
Abril reside en Boedo y realiza su labor en la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal). Comparte con su padre la misma pasión por ayudar a los demás: “Nos motiva asistir a los vecinos, contribuir a la comunidad”.
Daniel solo tiene palabras de gratitud hacia su hija. Enfatiza, sobre todo, los valores que le transmitió: “Me inculcó muchos valores, como el respeto, la colaboración con la comunidad, siempre estar dispuesto. Le agradezco por los consejos, por su acompañamiento y su apoyo constante”.
“Me inculcó muchos valores, como el respeto, la colaboración con la comunidad, siempre estar dispuesto” (Abril)
Daniel Zappino, de 40 años de edad y con residencia en Villa Lugano, ha venido desempeñando su labor como Agente de Prevención bajo el amparo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante un período de seis años. En sus inicios, ocupaba un lugar entre los empleados comunes, sin embargo, su dedicación y empeño lo han elevado hacia esferas de mayor responsabilidad, consolidándose como el Jefe de Equipo a cargo de 58 colaboradores subordinados.
Jornada tras jornada, desempeña sus funciones llevando a cabo acciones preventivas en los Senderos Escolares de las Comunas 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) y 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón). Con orgullo, resalta que el ser un empleado público conlleva “una considerable responsabilidad hacia los habitantes de la Ciudad”. Lo que más valora en su labor diaria es “la libertad inherente a las calles, la contribución social que realiza y la habilidad para brindar asistencia a quien la necesite”.
En cada una de las Comunas, se encuentran 28 senderos. Daniel recorre todos ellos por las mañanas, asiste a reuniones en escuelas, Comunas y comisarías. Siempre está disponible para recibir reclamos y solicitudes de vecinos y comerciantes, para luego gestionar soluciones de manera rápida.
“Le inculqué que sea una buena persona, no solo en el trabajo sino en la vida, que tenga empatía” (Daniel Zappino, sobre los valores que le inculcó a su hija Abril)
“Nuestra labor principal es estar disponibles para los demás, brindando apoyo en las entradas y salidas de los colegios. Recogemos reclamos de los vecinos y auxiliamos a los comerciantes”, explica. Los requerimientos más comunes que recopila en la calle son sobre poda de árboles, alumbrado público y aceras deterioradas, mientras que las denuncias más frecuentes son por robos o mal estacionamiento.
“Nuestra labor principal es estar disponibles para los demás, brindando apoyo en las entradas y salidas de los colegios” (Daniel)
Su sueño de estudiar Profesorado de Historia quedó atrás después de finalizar la escuela secundaria. Se convirtió en padre y tuvo que ingresar rápidamente al mundo laboral. Actualmente, es divorciado y padre de dos hijas: Martina (7 años) y Abril (20 años), quien también se desempeña como Agente de Prevención de la Ciudad desde hace 7 meses.
“Le inculqué que sea una buena persona, no solo en el trabajo sino en la vida, que tenga empatía”, resalta. Le ha aconsejado que durante su labor en la calle “mantenga la calma, no se irrite y se cuide”.
Daniel está convencido de que el actual trabajo será beneficioso para el futuro de Abril “pues proviene de una generación que ha pasado mucho tiempo en confinamiento. Terminó la escuela en medio de la pandemia, por lo que le faltaba experimentar la vida en la calle. Afortunadamente, es mucho más competente que yo, por lo que sabía que podría desempeñarse en esto con tranquilidad”.
“Es un modelo a seguir y espero algún día ser tan competente como él”, afirma con orgullo.
Funcionamiento de los Senderos Escolares Desde el inicio del año escolar, el Ministerio de Justicia y Seguridad implementa un plan de Senderos Escolares que abarca el 98% de las instituciones educativas de la Ciudad.
En total, la Ciudad cuenta con 392 Senderos Escolares, supervisados por 749 Agentes de Prevención, con el respaldo de la Policía de la Ciudad y las más de 11 mil cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano.
Estos agentes están desplegados en 1706 establecimientos educativos estatales y privados de las quince comunas de la Ciudad, brindando seguridad a más de 611 mil estudiantes de todos los niveles educativos.
Los Senderos Escolares son corredores estratégicos monitoreados, que conectan escuelas con áreas cercanas de mayor circulación. Por estos senderos circulan los Agentes de Prevención y oficiales de la Policía de la Ciudad.
Los agentes se sitúan en las entradas y salidas de los establecimientos en los horarios pertinentes y luego se desplazan hacia puntos cercanos con mayor actividad (avenidas y paradas de transporte público), donde se congregan los estudiantes antes y después de clases.
La ubicación de los senderos y las instituciones cubiertas puede consultarse en el buscador oficial buenosaires.gob.ar/senderos-escolares. También se puede acceder a esta información a través del BOTI, enviando la ubicación personal para solicitar el Sendero Escolar más cercano. El objetivo final es lograr que todos los colegios estén cubiertos para fin de año.
Capacitación de los Agentes de Prevención Previo al inicio del ciclo lectivo 2022, los Agentes de Prevención fueron capacitados en sus funciones en los Senderos Escolares. Además, participaron en talleres sobre Diversidad y Género, y Orden Público, todo con el propósito de tener una respuesta inmediata ante las demandas de los vecinos.
Estos agentes reciben formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), donde se instruyen en políticas de seguridad, técnicas de disuasión, control urbano, resolución de conflictos, políticas para personas mayores, formación física y reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otros temas.
Además de cumplir con requisitos psicofísicos, las cualidades más buscadas en los aspirantes a Agentes de Prevención son la vocación de servicio, empatía, disciplina y capacidad para trabajar en equipo.
Estos agentes forman parte del Sistema Integral de Seguridad Pública, un cuerpo civil creado en 2017 por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Caminan a pie, no llevan armas y están atentos a las necesidades de los vecinos, actuando como intermediarios entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. Fomentan las normas de convivencia, brindan orientación sobre prevención y orden público, identifican problemas y riesgos, y notifican a las entidades correspondientes, como la Policía de la Ciudad, el SAME, los Bomberos de la Ciudad o Defensa Civil.
Cada agente porta un teléfono celular oficial que permite monitorear su ubicación en tiempo real y comunicarse rápidamente con el 911 para solicitar la asistencia de la policía, los bomberos o el SAME.
Además de sus labores en los Senderos Escolares, los Agentes de Prevención se caracterizan por su cercanía con los vecinos. Durante la pandemia, adaptaron sus tareas para prevenir el COVID-19 y promover la conciencia sobre el mantenimiento del orden público.

