
La vacunación sigue llevando un buen ritmo en la ciudad paso importante para tratar de resolver el reto de tener a la mayor cantidad de la población vacunada en el menor tiempo posible y así poder retener la expansión de nuevas variables del virus que azota al mundo. Por este motivo hoy nos toca mencionar que comenzó una nueva etapa para que el personal estratégico del área de Seguridad de la Ciudad reciba su segunda de dosis de las respectivas primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Fueron convocados 6.000 integrantes del personal estratégico de Seguridad de más de 45 años que recibieron la primera dosis con la vacuna AstraZeneca.
La vacunación al personal estratégico de seguridad comenzó a fines de mayo. Recibieron la primera dosis 29 mil personas.
El cronograma continuará de acuerdo a los plazos requeridos entre la primera y la segunda dosis, según el tipo de vacuna.
El personal de Seguridad involucrado pertenece a las siguientes áreas:
Policía de la Ciudad
Bomberos de la Ciudad
Agentes de Prevención
Agentes de Tránsito de Seguridad
Miembros del cuerpo de Emergencias
Civiles que cumplan funciones en la Policía y Bomberos
La vacunación se realizó entre las 8 y las 17 en las sedes de La Rural y Parque Roca. Estos son dos de los centros de vacunación públicos especialmente acondicionados y que están distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño en clubes, edificios del Gobierno y centros culturales. Como desde el inicio del plan de vacunación, el operativo estuvo a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Seguridad.
Las etapas de vacunación avanzan en base a los criterios establecidos por el Gobierno Nacional. A medida que se notifica la fecha de una nueva entrega de vacunas, su cantidad y a qué grupo se deben destinar, se pone en marcha su aplicación de manera inmediata.
Las 6 etapas son las siguientes:
Personal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad).
Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad.
Adultos mayores de 60 a 69 años.
Personal estratégico.
Personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.
Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.