
Un cambio monumental está por llegar al panorama culinario de la Ciudad, ya que a partir del 11 de noviembre de 2021, entrarán en acción actualizaciones cruciales que marcarán el rumbo de los establecimientos y las cocinas en el ámbito gastronómico. Estas modificaciones no dejan ningún detalle al azar, ya que definen desde las características generales de los locales hasta los detalles más íntimos de los espacios de cocina, pasando por las condiciones de iluminación y ventilación, entre otras cuestiones fundamentales. Además, estas revisiones han establecido una clara distinción entre las cocinas de los negocios gastronómicos en general y aquellas en las que, aunque se manejen alimentos, no se realizan procesos de cocción complejos.
El impacto de estas actualizaciones es innegable, abarcando a más de 800 comercios en toda la Ciudad, lo que cambia el juego para muchos propietarios y trabajadores del mundo de la comida.
Detalles que Marcan la Diferencia
Las modificaciones son tan detalladas como revolucionarias. Para comenzar, las características generales de los establecimientos ahora deben cumplir con un ancho mínimo de circulación de noventa centímetros. Además, cada local debe contar con al menos una pileta de lavar y una superficie de apoyo con una profundidad mínima de sesenta centímetros. Estos detalles marcan un nuevo estándar para la industria gastronómica de la Ciudad.
Evolución en la Cocina
Pero la revolución no se detiene allí. Las cocinas mismas han sido el foco de estas actualizaciones. Las cocinas ahora deben tener una superficie mínima de tres metros cuadrados y un lado mínimo de un metro cincuenta. Una novedad importante es que si hay personas trabajando en el lugar, se considera que el local pertenece a la tercera clase. Esto permite que la luminaria sea de carácter artificial, garantizando un nivel óptimo de iluminación sobre el área de trabajo. Sin embargo, cuando no hay personas trabajando, el espacio cae en la segunda categoría, y debe asegurarse una iluminación y ventilación adecuadas, incluso con patios verticales.
La importancia del proceso de cocción también ha sido resaltada. Los artefactos de cocina deben estar equipados con una campana o pantalla deflectora orientada hacia un conducto conectado al exterior, para asegurar la evacuación eficaz de humo, vapor, gases y olores.
Un Espacio para Crear
El espacio para cocinar es un aspecto crucial en cualquier cocina, y estas actualizaciones lo han llevado al siguiente nivel. Ahora, se exige un lado mínimo de un metro cincuenta para este espacio vital. También se ha establecido la obligación de contar con “Ventilación Natural por Conducto”, incluso si el local de primera o tercera clase al que está integrado el espacio tiene una abertura de ventilación al exterior. Además, la integración de este espacio en un local de primera o tercera clase se define por la longitud, y cuando no se cumple este requisito, se considera simplemente como “cocina”, con sus propias condiciones específicas. En caso de que se integre a un local de estas clases, el lado mínimo del espacio se rige por los lineamientos del local al que está unido. Estas modificaciones prometen transformar por completo la manera en que se cocina en la Ciudad, y llevarán la experiencia culinaria a nuevos niveles de excelencia y eficiencia. ¡El futuro gastronómico se ve más brillante que nunca!