
En un anuncio relevante en la antesala del Mundial de Fútbol 2022, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, dio a conocer que un total de 1.547 individuos se les negará la entrada a los estadios de Qatar durante el evento deportivo de renombre internacional. Esta cifra surge del listado presentado por la Ciudad de Buenos Aires a las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en un esfuerzo concertado para garantizar la seguridad y el ambiente pacífico en la cita mundialista.
El Ministro explicó que en el transcurso del año 2022, se efectuaron un total de 2.024 incorporaciones a la base de datos del programa “Tribuna Segura” de la Ciudad, y esta información fue transmitida al banco nacional de datos correspondiente. De este grupo, un total de 1.547 individuos permanecen activos en la base, con la prohibición de acceso a los estadios de fútbol.
Marcelo D’Alessandro enfatizó que el compromiso con la seguridad y la prevención de la violencia trasciende las fronteras territoriales y subrayó: “Los individuos violentos demuestran su naturaleza en cualquier estadio, y nuestra dedicación para mantener a los grupos violentos fuera de los recintos deportivos no tiene límites geográficos. A través de un arduo trabajo, logramos que todos los partidos de las Copas disputados en nuestra Ciudad se desarrollaran sin incidentes violentos, tanto dentro como fuera de los estadios”. Agregó con firmeza: “Solo en el transcurso de este año, hemos llevado a cabo 400 operativos integrales de seguridad, además de cubrir los partidos de futsal y fútbol femenino, que ganan cada vez más seguidores. Nuestro objetivo es colaborar con la AFA para que los resultados de nuestro esfuerzo en la Ciudad durante todo el año se reflejen en Qatar, convirtiendo el Mundial en una celebración del fútbol y la convivencia familiar”.
Dentro del grupo de personas que enfrentarán restricciones de ingreso a los estadios durante el Mundial, se desglosa de la siguiente manera: el 33% corresponde a hinchas de River Plate; el 25% a seguidores de Boca Juniors; el 23% pertenece a aficionados de Vélez Sársfield, y el 8% corresponde a simpatizantes de San Lorenzo. La inclusión de estos individuos en la lista de restricciones se debe a su relación con episodios violentos, pertenencia a grupos conocidos como “barras bravas” o por participación en asociaciones ilícitas, como el caso de los denominados “trapitos”.
Esta medida representativa subraya el compromiso continuo de las autoridades porteñas para garantizar un entorno seguro y libre de violencia en el contexto del fútbol, extendiendo su enfoque preventivo a nivel internacional y reafirmando su intención de contribuir a un Mundial de Fútbol 2022 donde reine el espíritu deportivo y el disfrute de las familias en todo su esplendor.