
14 de abril de 2023
Un amplio colectivo de organizaciones vecinales de la Ciudad de Buenos Aires manifestó su rechazo frente a los comentarios del Secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta, quien etiquetó la labor de ciertas agrupaciones como “populismo urbano” y las acusó de tener una “agenda partidaria”. Las declaraciones, que fueron parte de una entrevista realizada por el diario La Nación, han generado controversia y descontento entre las asociaciones comunitarias.
Más de 40 agrupaciones vecinales firmaron una carta abierta, entre las que se encuentran Colegiales participa y decide, S.O.S Caballito, Amigos del Parque Saavedra, No a las torres en Parque Chacabuco y muchos otros, que buscan aclarar su postura y la naturaleza no partidaria de sus demandas. Alegan que su trabajo es en defensa del bienestar colectivo y de los espacios públicos, y no responde a intereses partidarios.
García Resta, quien ha estado al frente de diversas políticas urbanísticas controversialmente recibidas por la población, como los proyectos de Costa Salguero y Costa Urbana, apuntó en su entrevista que las objeciones provienen de sectores con objetivos partidarios. Estas declaraciones han sido vistas como un intento de deslegitimar las preocupaciones genuinas de la comunidad.
En la carta, las organizaciones destacan la importancia de la participación democrática y la inclusión de las voces de la comunidad en la toma de decisiones que afectan la vida cotidiana y el entorno urbano. Hacen un llamado a que el gobierno de la ciudad reconozca y valore la contribución de estas agrupaciones, en lugar de desestimarlas.
El texto también hace referencia a situaciones específicas que han sido foco de atención y controversia, como la reciente decisión del oficialismo de rechazar una Iniciativa Popular respecto a Costa Salguero, a pesar del apoyo de más de 53,000 firmas de ciudadanos.
Las agrupaciones vecinales concluyen su carta con un llamado a la verdadera democracia participativa, pidiendo una administración que se enfoque en el bienestar colectivo y no en intereses sectorizados.