
Bajo el sol radiante del Parque Tres de Febrero, el escenario se tiñe de renovación y determinación. El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, lideró un evento que marcó un paso más en el fortalecimiento de la seguridad urbana. En un acto lleno de significado, se anunció la ampliación de la flota automotriz de la Policía de la Ciudad y la incorporación de 42 nuevos Agentes de Prevención.
El espíritu del compromiso y la seguridad se manifestó en la presencia de ilustres invitados, entre ellos la subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Elizabeth Caamaño, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard. Pero fue Felipe Miguel quien expresó con fervor las palabras que resonaron en los corazones presentes: “Es una alegría estar presente en una nueva promoción del Cuerpo de Agentes de Prevención de la Ciudad”, destacó. Y añadió que estos agentes son “el primer vínculo, el primer contacto con el ciudadano y son nuestro primer eslabón en el Sistema Integral de Seguridad Pública”.
La ocasión fue propicia para anunciar con orgullo la incorporación de 74 patrulleros nuevos a la flota, elevando la disponibilidad a 2.600 vehículos listos para combatir el crimen y responder a emergencias. “En la Ciudad elegimos vivir sin miedo, porque hay una decisión de hacerlo. Porque tenemos bien claro que a la gente honesta se la protege, a los policías se los respalda y que a los delincuentes se los mete presos”, reafirmó con convicción el jefe de Gabinete.
La presentación de los 42 nuevos Agentes de Prevención no solo celebra su incorporación, sino que encarna el compromiso de proteger y servir. Estos agentes, que ahora suman cerca de 700, representan el 68 por ciento de mujeres que conforman este cuerpo. Su papel trasciende las calles y senderos; se convierten en compañeros de cada vecino y en embajadores de seguridad en la comunidad.
La Subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Elizabeth Caamaño, compartió la importancia de los vehículos que se suman al arsenal de la policía, calificándolos como “parte del plan de renovación de la flota automotriz de la Policía de la Ciudad, columna vertebral dentro de la política de seguridad”. Y destacó cómo estos agentes de prevención se integran al Sistema Integral de Seguridad Pública, comprometiéndose con la vigilancia de senderos, espacios públicos y eventos.
El jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, subrayó el valor del reequipamiento anual para un patrullaje efectivo y un servicio de calidad. “Es un recurso que tenemos nosotros los policías, pero que se vuelca al servicio al vecino, al ciudadano y a todos los que transiten por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, afirmó.
La iniciativa también destaca por su enfoque en la tecnología y la prevención inteligente. La flota incluye vehículos con geolocalización, una herramienta fundamental para combatir el crimen. Con la adición de estos recursos, la Policía de la Ciudad supera los 2.600 vehículos, una fuerza de respuesta ágil y versátil.
Desde patrulleros hasta camionetas, motos, cuatriciclos y más, el compromiso con la seguridad se extiende a todos los rincones. La renovación de la flota va acompañada del impulso de nuevos Agentes de Prevención, cuyo número crece junto a su dedicación.
En este mosaico de agentes valientes y vehículos listos para la acción, la ciudad se alza con un aura de seguridad. Es el resultado de la dedicación incansable de quienes han elegido proteger y servir. En el corazón de esta labor, los valores prevalecen y la comunidad se une para vivir sin miedo.