
AI nuclear energy background, future innovation of disruptive technology
Se lleva a cabo de manera virtual y autodirigida, lo que permite adaptar el horario de estudio según las necesidades de cada estudiante. Más de 1.500 individuos ya se han registrado. Cómo realizar la inscripción.
La industria tecnológica está experimentando una revolución que está transformando todos los ámbitos y sectores, generando una fuerte demanda de profesionales que necesitan reinventarse y adquirir nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Por este motivo, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires está brindando una experiencia virtual y autodirigida sobre Inteligencia Artificial, en la que ya se han registrado más de 1.500 personas.
A través de esta propuesta, impulsada por la Agencia de Aprendizaje y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, los ciudadanos tienen la oportunidad de familiarizarse con los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial, sus procesos, desarrollos y aplicaciones, al mismo tiempo que se familiarizan con las tecnologías clave en este campo.
El itinerario planteado permite una comprensión más profunda de la inteligencia artificial como un fenómeno complejo que trasciende su dimensión técnica y se relaciona con cambios económicos, culturales y profesionales.
El curso es 100 % virtual, gratuito y autodirigido, lo que significa que cada persona puede estructurar su proceso de aprendizaje de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y espacio. Se proporciona un enfoque autónomo que permite acceder a los materiales y realizar las actividades a su propio ritmo. No se requieren conocimientos previos, solo se necesita el interés por aprender.
El curso es virtual, gratuito y autodirigido.
“He aprendido muchísimo. Me ha encantado la utilización de diversos recursos como videos, sitios web, películas y libros. Estos elementos hicieron que la experiencia sea dinámica y entretenida. Me encantó el conjunto de recursos, esperaba ansiosa cada uno de ellos en cada etapa. Incluso, he compartido algunos enlaces con personas que también están interesadas”, expresó una estudiante al evaluar su experiencia después de haberse registrado.
Entre los alumnos también se destaca la flexibilidad que brinda la propuesta: “He tenido cambios personales, como mudanzas y un nuevo comienzo laboral con una carga horaria considerable, por lo que no pude acceder al campus durante los primeros días. Sin embargo, ya tengo acceso a Internet y la próxima semana estaré más estable para continuar”, señaló otro de los participantes inscritos.
“Me ha encantado la utilización de diversos recursos, como videos, sitios web, películas y libros”, destacó una estudiante.
Esta iniciativa forma parte de Ciudad Futuro, el primer plan de inteligencia artificial lanzado en agosto de 2021 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital.
“La inteligencia artificial es una parte integral de nuestras vidas, aun cuando no seamos conscientes de ello. Tener la capacidad de comprenderla, identificar sus avances y situarla en un contexto histórico nos brinda herramientas esenciales como ciudadanos. Es por eso que creemos que agregar esta propuesta a la oferta educativa de la Ciudad será de gran valor para aquellos que buscan una mejor comprensión del presente para convertirse en protagonistas del futuro”, afirmó Eugenia Cortona, subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida.
La subsecretaria de Políticas Públicas Basadas en Evidencia, Melisa Breda, agregó: “Hoy en día, la tecnología es esencial para el desarrollo, ya que no solo potencia, sino que también iguala las oportunidades de crecimiento en nuestra sociedad. La inteligencia artificial marca una gran diferencia a la hora de tomar decisiones y su aplicación está en constante aumento en proyectos tanto del sector público como del privado. Por lo tanto, desde el Gobierno de la Ciudad trabajamos en conjunto para que la oferta educativa se ajuste a las demandas del presente y del futuro”, concluyó.
Una propuesta para todas las edades Dentro de los 1.511 inscriptos, se encuentran personas de diversas edades. El 36.5% tiene entre 26 y 35 años, mientras que el 28.8% tiene entre 36 y 45 años.
El resto de los estudiantes se divide en personas de entre 46 y 55 años (17.3%), aquellos de entre 18 y 25 años (11.5%) y los mayores de 55 años (5.9%).
Todas las personas mayores de 16 años que deseen participar en esta experiencia tienen la posibilidad de inscribirse.