
Un Siglo de Memorias: Museo Histórico Cornelio de Saavedra en su Centenario
Este año, un hito histórico se ilumina en el horizonte: el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, el pionero de los museos en la Ciudad, celebra su centenario. Desde sus cimientos en 1921, ha tejido las fibras de la historia de Buenos Aires y sus habitantes. A partir del 13 de mayo, te invitamos a embarcarte en un viaje de conocimiento y reflexión a través de las charlas virtuales “Camino al Centenario”, donde el pasado se encuentra con el presente para iluminar el futuro.
“Camino al Centenario” es más que un ciclo de conversaciones; es un portal hacia los ricos tapices de la historia que se tejen en cada rincón del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Aquí, historiadores y expertos convergen para explorar las colecciones y ofrecer perspectivas únicas en un año especial, marcado por la centenaria existencia de este tesoro cultural.
A lo largo de los meses, desde mayo hasta noviembre, esta serie de charlas será transmitida por Vivamos Cultura y MuseosBA. La ocasión es propicia para reflexionar sobre aspectos cruciales de la historia de la ciudad y la historia nacional. A medida que el ciclo se despliega, los historiadores y especialistas se adentrarán en las piezas más icónicas de este repositorio compuesto por más de veintiséis mil objetos, un mosaico de la vida cotidiana, lo social, lo político y lo económico de la Ciudad.
Las raíces del museo se entrelazan con las colecciones legadas por Ricardo Zemborain, un inicio que desencadenó una invaluable travesía histórica. En el legado de Zemborain, se atesoran tesoros tales como una colección esencial sobre el gobierno de Juan Manuel de Rosas, platería colonial, óleos, objetos cotidianos, documentos, numismática y mobiliario, todos encapsulando la riqueza de diferentes épocas, desde el período virreinal hasta el siglo XIX.
Las charlas virtuales abarcarán una diversidad de temas fascinantes. Desde la importancia de la colección Zemborain hasta la guerra de la Triple Alianza, pasando por las vistas de Buenos Aires desde el río y una exploración de las cartas de Manuelita Rosas con una perspectiva de género. El patrimonio portuario, la epidemia de fiebre amarilla, la gastronomía en la época colonial y la historia del fútbol en la ciudad también tendrán su espacio en este intercambio de saberes.
Agenda de Charlas:
- Jueves 13 de mayo a las 19 h: “Rivadavia y el diseño urbano”, un conversatorio entre Fernando Aliata y Raúl Piccioni, explorando la influencia de Rivadavia en el diseño urbano de Buenos Aires y sus intentos de organización espacial.
- Jueves 27 de mayo a las 19 h: “Las cartas de Manuelita desde una perspectiva de género”, donde se adentrarán en el intercambio epistolar de Manuelita Rosas y su amiga Petronila Villegas de Cordero.
- Jueves 10 de junio a las 19 h: “La transformación urbana de Buenos Aires en 1880-1890”, un viaje a través de la transformación urbana de la ciudad tras ser declarada capital definitiva de la República.
- Jueves 24 de junio a las 19 h: “Los museos, el vínculo con la comunidad y la pandemia”, explorando cómo la virtualidad ha redefinido la relación entre los museos y la comunidad.
Este centenario es una oportunidad de no solo mirar hacia atrás, sino también de proyectar las memorias y enseñanzas del pasado en el camino hacia un futuro donde la cultura y la historia siguen alumbrando nuestro camino.