En una decidida apuesta por la sostenibilidad, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ha inaugurado un emocionante capítulo del programa BA Recicla: la implementación de un punto de recolección de residuos orgánicos en catorce Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIABs). El objetivo es claro y urgente: fomentar la separación de los materiales orgánicos directamente desde los hogares. Los resultados son palpables y exuberantes: en apenas tres meses, la contribución comprometida de las residentes y los residentes ha permitido acumular más de 9.000 kg de residuos orgánicos, un tesoro verde que posteriormente es canalizado hacia el Centro de Reciclaje de la Ciudad para ser convertido en un recurso valioso: compost de alta calidad.
“En torno a la mitad de nuestros desechos son orgánicos y biodegradables. Por tanto, la implicación de nuestras vecinas y vecinos en la separación en la fuente y en su entrega a las FIABs y Puntos Verdes es fundamental. Reducir los desechos que creamos en nuestros hogares es esencial y recae en la responsabilidad colectiva”, afirmó con pasión la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.
Desde el lanzamiento de la recolección de residuos orgánicos en febrero pasado, las 14 Ferias de Abastecimiento Barrial de la Ciudad, así como los 19 Puntos Verdes, han sido testigos de un flujo constante de más de 44.000 kilogramos de materia orgánica.
Los depósitos de desechos orgánicos están disponibles en las siguientes FIABs:
• Monserrat (Balcarce entre México y Chile) de 8 a 14 hs. • Recoleta (Anchorena y Cabrera) de 8 a 14 hs. • Balvanera (Hipólito Yrigoyen 2200) de 8 a 14 hs. • La Boca (Arzobispo Espinosa entre Caboto y Av. Don Pedro de Mendoza) de 8 a 14 hs. • Almagro (Sarmiento entre Bulnes y Salguero) de 8 a 14 hs. • Caballito (Bacacay entre Hidalgo y cruce Parral) de 8 a 14 hs. • Flores (Yerbal entre Fray Cayetano Rodríguez y Artigas) de 8 a 14 hs. • Floresta (Bahía Blanca 300) de 8 a 14 hs. • Saavedra (Arias 2800) de 8 a 14 hs. • Villa Urquiza (Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness) de 8 a 14 hs. • Nuñez (Ramallo 2200) de 8 a 14 hs. • Palermo (Nicaragua entre Malabia y Armenia) de 8 a 14 hs. • Villa Crespo (Gurruchaga entre Padilla y Murillo) de 8 a 14 hs. • Villa Soldati (Presidente Luis Dellepiane entre Av. Escalada y Mozart) de 8 a 14 hs.
En cuanto a los residuos orgánicos, estos deben ser depositados en bolsas cerradas y pueden incluir: frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscaras de huevo, cáscaras y huesos de frutas y verduras, yerba, café, bolsitas de té e infusiones, hojas secas y restos de ramas.
Los elementos recolectados son canalizados hacia el Centro de Reciclaje de la Ciudad para ser tratados y transformados en un recurso de valor incalculable: compost.
Este compost, un fertilizante natural y nutritivo, se emplea para mejorar la estructura del suelo en espacios verdes, fomentando la vitalidad del entorno. Con la conversión de 2.000 kilos de residuos orgánicos, se pueden generar 900 kilos de compost, lo que resulta en la posibilidad de nutrir una superficie de 1.280 m², equivalente a la extensión de la Plaza de La República. Descubre más en: www.ciudadverde.gob.ar