
1 Abr, 2023
La Ciudad simplifica directrices para los automovilistas, sin embargo, introduce nuevas restricciones. Asimismo, se han implementado cambios específicos para las motocicletas.
Con la reciente regulación, las nueve directrices generales se han reducido a tres, donde únicamente se marcará la excepción.
En aras de ampliar la capacidad para parquear en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la administración local decidió facilitar las reglas de estacionamiento. Desde el próximo 17 de abril, se instaurarán tres directrices esenciales para mejorar el tráfico vehicular.
Desde la segunda quincena del mes, será posible parquear en ambos lados de la calle en cualquier momento. Sin embargo, en las avenidas solo se permitirá de 21 a 7 h, en ambos sentidos. Por otro lado, en las zonas peatonales, junto a las rutas de ciclistas y en avenidas con Metrobus, estará restringido el estacionamiento durante todo el día.
Para optimizar la movilidad, se actualizó y modernizó la señalización vial con el propósito de hacerla “más intuitiva y explícita”. Además, se agregaron alrededor de 28,000 espacios de parqueo en sectores periféricos, como las comunas 12, 10 y 7.
Según fuentes oficiales, los automovilistas podrán resolver sus inquietudes con Boti, el asistente digital que facilitará respuestas relacionadas con los lugares de estacionamiento.
Las tres directrices esenciales en CABA indican que desde el 17 de abril se podrá estacionar en ambas direcciones en las calles. Por su parte, las avenidas permitirán el estacionamiento entre 21 y 7 horas. No obstante, las zonas peatonales, ciclorutas y avenidas con Metrobus seguirán teniendo restricciones.
Este ajuste normativo, ratificado por la Legislatura local, condensa nueve directrices generales a tres, marcando solo las excepciones. En cualquier caso, las líneas amarillas, que señalan la restricción continua de estacionar, seguirán vigentes.
Este ajuste en las pautas surge de una encuesta realizada por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, en la que el 76% encontró complejo determinar “dónde estacionar”. Por otro lado, ciertas pruebas arrojaron que la reconfiguración en la señalización redujo en un 51% las contravenciones.
Respecto a este tema, Manuela López Menéndez, encargada del Transporte local, mencionó que se busca “mejorar la experiencia de estacionamiento, agilizarlo y favorecer la coexistencia en las calles”.
“En nuestra ciudad, trabajamos constantemente en simplificar y agilizar trámites. Por ejemplo, el año pasado modernizamos la forma de estacionar con una app. Ahora, incorporamos miles de espacios de parqueo para facilitar la vida diaria”, señaló Felipe Miguel, líder del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.
En otro orden, es importante recordar que, el año pasado, se reemplazaron las máquinas expedidoras de tiques por la app Blinkay, permitiendo un pago completamente digital.
¿Qué novedades trae la regulación para las motocicletas en CABA? Anteriormente, las motocicletas debían alinearse paralelamente al borde. Sin embargo, ahora deberán hacerlo en un ángulo de 45° a 90º.
Estos cambios buscan brindar claridad en las normas, reducir contravenciones, ordenar las calles, ofrecer más espacios en zonas alejadas y mejorar la seguridad vial.
Consecuencias por incumplimientos Las penalizaciones por mal estacionamiento en CABA oscilan entre $10.292 y $30.876. Al incumplir estas directrices, se impondrán diferentes sanciones:
- Multa por parqueo indebido: $10.292 (100 UF).
- En zonas específicas como servicios de emergencia, entradas de vehículos, ciclovías, entre otras, la penalización ascenderá a $20.584 (200 UF).
- En espacios reservados para personas con movilidad limitada, la multa será de $30.876 (300 UF).
- En zonas con estacionamiento tarifado, la sanción será de $10.292 (100 UF).
El valor actual de la UF es de $102,92.