
Con el firme propósito de agilizar la disposición adecuada del material reciclable, un innovador enfoque ha cobrado vida: la instalación de contenedores y bibliotecas en todos los niveles de los edificios. Estos puntos estratégicos sirven como destinos para albergar papeles sin carga legal, cartones, cuadernos y libros en desuso. La búsqueda de practicidad y sostenibilidad se consolida al incluir una trituradora de papel, tarjetas y discos compactos de uso comunitario. En simultáneo, se ha llevado a cabo un programa de charlas informativas, organizadas piso por piso, con el fin de brindar a las empleadas y empleados una sólida comprensión de la campaña en curso.
A través de esta iniciativa innovadora, se ha logrado recuperar un impresionante total de 12 toneladas de papeles y más de 300 libros. Con un enfoque pragmático y ecológico, el papel recopilado ha sido entregado a las cooperativas correspondientes, de acuerdo con la ubicación de cada edificio. Por otro lado, los libros hallaron un nuevo propósito al ser conducidos a la Biblioteca del Docente, donde fueron evaluados y reintegrados a un ciclo de reutilización.
En el transcurso de 2021, incluso en el marco de circunstancias excepcionales que demandan prevención, cuidado colectivo y distanciamiento social, la gestión integral de residuos en los edificios del Ministerio se mantiene operativa, adherida a los protocolos pertinentes. Este programa ha ofrecido un notable aporte al proceso de reubicación de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, inicialmente ubicada en el edificio administrativo de Avenida Santa Fe 4362. La transición hacia el edificio ministerial en el barrio 31 se realizó después de un exhaustivo proceso de despapelización y retiro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La totalidad del material recolectado fue entregado a la Cooperativa de Recuperadores Urbanos “El Ceibo” para su tratamiento y aprovechamiento. Este logro se tradujo en un impresionante récord de más de 50 toneladas de papel recuperado, no solo promoviendo la economía verde sino también generando impacto social positivo a través de la inclusión.
Estos exitosos procesos de mudanza sostenible se han materializado gracias a la estrecha colaboración entre la Dirección General de Reciclado, las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad, la Agencia de Protección Ambiental y todas las áreas afines pertenecientes al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.