
Un nuevo capítulo de la marcha Ni Una Menos se despliega este sábado en toda la geografía argentina, reuniendo voces en demanda de justicia para los femicidios que persisten impunes y en repudio a las violencias de género. Bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, la organización ha planificado una serie de actos y marchas que abarcarán la totalidad del día.
En la ciudad de Buenos Aires, la jornada tuvo su inicio en la Plaza Lavalle, donde grupos y organizaciones que luchan por los derechos de las familias monomarentales protagonizaron una intervención para resaltar la falta de cumplimiento en relación con la cuota alimentaria.
Desde el mediodía, en la icónica Plaza de Mayo, la Asamblea de Familias Víctimas de Femicidios y Desapariciones se congregó para poner énfasis en el clamor por justicia tras el asesinato de la periodista correntina Griselda Blanco.
En las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde se llevará a cabo el acto central, los familiares Atravesados por el Femicidio llevaron a cabo una performance. Diversas organizaciones políticas, sociales y colectivos feministas también se concentraron en los alrededores, en espera de la lectura del documento central, programada para las 16 horas. La jornada culminará con una presentación musical a cargo de la banda Sudor Marika.
La actriz Thelma Fardin confirmó su participación en las actividades planificadas para la jornada, brindando su apoyo a la causa.
Cortes en la Ciudad de Buenos Aires: La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado un cronograma de tránsito que se implementará. Desde las 12 del mediodía, se producirán cortes en los cruces de las avenidas 9 de Julio y Belgrano; 9 de Julio y Avenida de Mayo; Avenida de Mayo y Salta. También se interrumpirá la circulación vehicular frente al Palacio de Tribunales, en Talcahuano al 550, y en la zona de Plaza de Mayo.
Diversas organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Marea Feminismo Popular y Somos Barrios de Pie se concentrarán desde las 13 en Avenida de Mayo y Salta. El Frente Milagro Sala realizará su concentración en Avenida Belgrano y 9 de Julio, movilizándose hacia el Congreso.
Por su parte, las organizaciones de izquierda se congregarán a las 13:30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde marcharán hacia la Plaza de Mayo.
Las Movilizaciones en Todo el País: En La Plata, dos movilizaciones se llevarán a cabo: la primera a las 16:30 en la Plaza Moreno, encabezada por mujeres y disidencias de partidos de izquierda, con consignas centradas en políticas económicas y sociales; la segunda, respaldada por la administración bonaerense, se realizará el lunes desde el mismo parque, bajo la consigna de “Vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos”.
En Mar del Plata, la marcha del Movimiento de Mujeres y Diversidad regional tendrá lugar desde las 15:30 con una concentración en la avenida Luro y San Luis. Luego avanzará hacia la Costa y por Rivadavia hacia la avenida Independencia, finalizando en el punto de partida.
Córdoba, otro epicentro de la movilización, verá a la Asamblea #NiUnaMenos marchar a las 18 desde la avenida Colón y Cañada, hacia Vélez Sarsfield y Boulevard San Juan. La consigna es clara: manifestarse en las calles en un “grito masivo por Ni Una Menos, por los feminismos”, y denunciar al Estado y los gobiernos como responsables de las violencias patriarcales.
En Santa Fe, las actividades se desarrollarán el domingo a partir de las 14 en la plaza San Martín, con talleres y discusiones sobre temas centrales. Una marcha partirá a las 16 hacia la plaza 25 de Mayo, donde se centrará en el pedido de aparición con vida de Mónica Estefanía Aquino, que fue reportada como desaparecida el 5 de mayo.
La ciudad de Rosario también se une a la movilización, con una convocatoria a las 13 en Oroño y el Río, para marchar por la línea de la costa hacia las escalinatas del parque de España. Previamente, a las 11, se realizará un torneo de Fútbol Feminista y una feria de la economía popular.
Para garantizar el desplazamiento de los manifestantes, la Municipalidad ha dispuesto un servicio gratuito de líneas urbanas de colectivos desde las 11 hasta las 22 horas.