
En un día marcado por la emoción y la expectativa, más de 350.000 estudiantes de nivel inicial y primario retomaron hoy las clases en la Ciudad de Buenos Aires. Con la apertura de casi 2.000 escuelas y el compromiso de miles de docentes, la educación vuelve a convertirse en el eje central del desarrollo y el futuro de la sociedad.
Desde el gobierno porteño destacan que la educación es una prioridad, reflejada en el presupuesto asignado al sector. “No hay igualdad de oportunidades sin aprendizaje, ni futuro sin un sistema que valore el esfuerzo y el mérito”, afirman desde la gestión.
Una apuesta firme por el aprendizaje
El inicio del ciclo lectivo llega acompañado de diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad educativa. Entre ellas, la implementación del programa BA Aprende, que rediseña los contenidos curriculares para fortalecer áreas clave como Lengua y Matemática. Además, se incorporaron nuevas computadoras y tablets para potenciar la educación digital en las aulas.
Durante el verano, se realizaron 300 obras de infraestructura en distintos establecimientos educativos, con el objetivo de brindar espacios más confortables y funcionales para alumnos y docentes. También se destaca la incorporación del programa TUMO, una propuesta innovadora en educación digital que ofrece talleres de animación, cine, música, diseño web, modelado 3D, programación y robótica.
Un nuevo año para aprender y crecer
Con las aulas nuevamente llenas, el compromiso con la educación sigue siendo una prioridad. “Cada inversión y cada iniciativa están orientadas a ofrecer a los estudiantes las mejores herramientas para su desarrollo”, aseguran las autoridades.
El regreso a clases no solo marca el comienzo de un nuevo año escolar, sino también una oportunidad para seguir apostando por un futuro donde el aprendizaje y la formación sean el motor del progreso. Así, familias, docentes y estudiantes inician juntos un camino de crecimiento y conocimiento que será clave para el desarrollo de la sociedad.