
Es la primera en ocupar ese puesto de jerarquía dentro de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima. Además, cuenta: “Me parece que el liderazgo de la mujer trae otra mirada”.
Paula Bures tiene 46 años y lleva trabajando en Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) durante 25 años. Fue cajera, luego auxiliar de oficina y posteriormente supervisora. Hace un mes, asumió como coordinadora de cabinas de peaje en la autopista Dellepiane, siendo la primera mujer en ocupar un puesto así en AUSA.
“Después de nueve años como cajera, mi jefe vio en mí aptitudes y cualidades para la supervisión. A partir de ahí, ascendí y ahora estoy en el cargo máximo dentro de nuestro rubro, la coordinación de los peajes”, explica Paula.
Entre sus tareas, se encuentran: asegurarse de que el peaje funcione correctamente, procurar la disponibilidad de cabinas abiertas para cobro manual, asistir a cajeros, informar desperfectos técnicos importantes y coordinar con el área de seguridad vial en casos de accidentes. También se encarga de atender a los usuarios de autopistas cuando es requerida una autoridad ante algún inconveniente, analizar reportes estadísticos de flujo de tránsito y proponer mejoras operativas, entre otras tareas.
Aunque disfruta de su labor, reconoce que llegar al puesto jerárquico actual le ha costado mucho esfuerzo. “No me ha sido fácil. He tenido ayuda de mi familia y niñeras, pero llegar a casa después de doce horas de trabajo, tanto de día como de noche, ya que la supervisión implica las veinticuatro horas, resulta arduo. Una llega a su hogar y también se hace cargo de las cosas de la escuela de sus hijos y del vínculo de pareja”, expresa. Y añade: “En ciertos momentos fue angustiante por el desgaste por tantos años de acumulación de responsabilidades en AUSA y rondaba la idea de tener que buscar algo más tranquilo, con menor carga horaria, pero esos momentos los pude llevar adelante”.
La actual coordinadora de cabinas de peaje en la autopista Dellepiane destaca su pasión por su trabajo como base fundamental para desempeñar su rol de la mejor manera. “Amo mi trabajo, es como una familia para mí, ya que comparto mucho tiempo con mis compañeros día a día. Le pongo lo mejor de mí, con el mayor de los optimismos”, comenta. También opina sobre el liderazgo de la mujer en AUSA: “Me parece que el liderazgo de la mujer trae otra mirada, distinta a la masculina. Ahora la mujer en AUSA está empezando a ocupar cargos jerárquicos o cargos que, anteriormente, sólo los ocupaban hombres”.
