
La institución educativa Paula Albarracín de Sarmiento ha sido seleccionada como una de las diez finalistas en un concurso internacional debido a su destacado proyecto “Sustentando la memoria, acuaponia comunitaria”.
Este proyecto escolar amalgama el pasado, el presente y el futuro en pos de desarrollar una metodología educativa innovadora imbuida de un sólido compromiso socioambiental. Su objetivo reside en revitalizar un lugar de profundo valor histórico para la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta denominada “Sustentando la memoria, acuaponia comunitaria” aspira a revivificar los espacios que conformaban el antiguo centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) conocido como ex Olimpo, situado en el barrio de Floresta. Dicho cometido se llevará a cabo mediante la creación de una huerta agroecológica, la introducción de especies vegetales autóctonas y la implementación de un sistema de hidroponia y acuaponia.
A través de este emprendimiento, la Escuela Técnica N.°08 D.E. 13 “Paula Albarracín de Sarmiento” fue designada como una de las 10 finalistas en la competición por el título de “Mejor Escuela del Mundo” en la categoría de Acción Medioambiental. El reconocimiento otorga un total de 250.000 dólares en premios que se distribuirán entre los ganadores de las cinco categorías existentes.
“Sustentando la memoria, acuaponia comunitaria” se destaca como una de las 10 finalistas en la categoría de Acción Medioambiental para el premio a la Mejor Escuela del Mundo.
El proyecto se centra en la reconstrucción de la identidad del “ex Olimpo” a través de la concepción de un espacio que fomente la biodiversidad en las instalaciones del antiguo centro clandestino. La propuesta incluye la creación de una huerta agroecológica, la integración de áreas con plantas autóctonas y un estanque para peces, todos como parte del sistema de acuaponia planificado para el lugar.
El proyecto multidisciplinario recibe contribuciones de otras instituciones educativas y se apoya en la experiencia acumulada por la Escuela en su compromiso con el medio ambiente. La iniciativa se inició en 2015 con la creación de una huerta urbana propia. Desde entonces, profesores y estudiantes han colaborado para concretar diversas propuestas ecológicas. Entre sus logros más destacados se encuentra la formación de una red de escuelas con el propósito de compartir conocimientos y recursos sobre hidroponia y acuaponia, además de la producción de insumos para donar a otras instituciones educativas.
La hidroponia, técnica de cultivo que no requiere tierra como medio de soporte, y la acuaponia, sistema que reutiliza los desechos nitrogenados de los peces para fertilizar hortalizas, se encuentran en el corazón del proyecto.
La Escuela Técnica N.°08 D.E. 13, una de las 267 instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación de la Ciudad a través del programa Escuelas Verdes, se destaca como un impulsor activo de iniciativas ambientales. Esta designación surge como resultado de su dedicación a la generación y difusión de proyectos relacionados con la Educación Ambiental.
Hace más de una década, la Ciudad de Buenos Aires ha priorizado la educación para la sostenibilidad, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio cultural y ciudadanos comprometidos. El programa Escuelas Verdes, bajo la supervisión de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación, trabaja en estrecha colaboración con las escuelas para brindar contenido, materiales y herramientas que promuevan la conciencia y la sensibilización ambiental, fomentando valores como la responsabilidad, la resiliencia, la creatividad, la solidaridad y la participación comunitaria.
El Reconocimiento a la Mejor Escuela del Mundo El “World’s Best School Prizes” es un galardón instaurado por Vikas Pota, fundador de T4 Education, una organización global dedicada a proporcionar recursos, iniciativas y eventos que fortalezcan la educación. Este premio celebra los logros escolares en diversas áreas, desde la colaboración comunitaria y las acciones ambientales hasta la innovación, la superación de adversidades y la promoción de la vida saludable. Las tres finalistas de cada categoría serán anunciadas en septiembre, mientras que las ganadoras se darán a conocer en octubre

