
Ladrillo a la vista en su exterior, definición de espacios y gran amplitud en sus lugares abiertos para uso como patio así se puede describir de forma un poco austera quizás, la gran obra que fue planificada en su tiempo por el arquitecto Juan Altgelt que tuvo su inauguración en el año 1913 y fue un edificio destinado a ser una institución educativa desde su concepción. Claro que estamos hablando de la Escuela Normal Superior N. ° 6 «Vicente López y Planes»
Ubicado en Güemes 3859 entre Aráoz y Julián Álvarez es una presencia destacada en el barrio de Palermo hoy, lo que nos permite imaginar su importancia en el barrio de casas bajas de principios del siglo pasado.
La lógica arquitectónica de la obra coincide con el espíritu gentilicio del arquitecto Altgelt, destacando las formas germánicas. La fachada de la Escuela Normal Superior N. ° 6 ostenta el módulo central ornamentado y resalta el verticalismo escalonado hacia el remate, presenta cierto dinamismo en su lenguaje y un rosetón -sobre una de las aberturas centrales- lo acerca al medioevo.
En 1881 el arquitecto Altgelt desempeñó el cargo de director en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires y es allí donde proliferan los edificios que proyectó, como el Palacio Sarmiento, la Escuela Dean Funes y la Escuela Florencio Varela.
La escuela «Vicente López y Planes» es una institución de reconocida trayectoria en la formación de docentes. Abarca todos los niveles educativos: jardín de infantes, primario, secundario y terciario, también brinda las carreras de Técnico Superior en Gastronomía y Técnico Superior en Producción de Indumentaria.
El programa Huellas de la Escuela. Legado de la historia educativa de la Ciudad halla en la arquitectura escolar porteña las huellas de los diferentes momentos de la historia de la educación de la Ciudad y registra la presencia de los movimientos arquitectónicos vinculados que forman parte de la identidad de cada institución educativa.