
Tras el período de receso veraniego, la Dimensión Física ha reanudado sus actividades por medio de videoconferencias, utilizando la plataforma digital Zoom como herramienta de encuentro. En sintonía con la tradición marcada por las primeras reuniones de las Dimensiones, el punto inaugural en la agenda se enfocó en la elección de los cargos de relator titular y suplente. Esta selección se realizó conforme al Manual de Funcionamiento establecido por la Comisión de Normativa y avalado por el Comité Ejecutivo. De manera unánime, Claudio Catera (ICOMOS) ha asumido el rol de Relator Titular, en tanto que Vicenta Quallito (UAI) ha sido designada como Relatora Suplente.
En cuanto a los temas que las diversas organizaciones planean abordar, se ha informado que se tienen intenciones de introducir en el futuro aspectos relacionados con el concepto de paisajes culturales, un ámbito aún no contemplado en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires. Dada su naturaleza novedosa y altamente interdisciplinaria, esta propuesta constituye un desafío de considerable envergadura. Asimismo, se ha planteado la posibilidad de retomar el enfoque en la problemática de la vivienda para los segmentos medios y bajos, un tema que figuró en la agenda de trabajo el año anterior.
En el transcurso de las discusiones, se han comenzado a esbozar los planes sectoriales seleccionados durante el más reciente taller CoPE-CoPUA, el cual tuvo como objetivo la actualización del Plan Urbano Ambiental. Estos planes estarán orientados a precisar los límites, la extensión territorial y el análisis de las dimensiones vinculadas al borde ribereño y el corredor de la Avenida General Paz.
Además, se han presentado dos iniciativas, una de carácter legislativo y otra en forma de recomendación, por parte de la Dimensión Social. Estas propuestas se encuentran actualmente en proceso de revisión y evaluación por parte del resto de las Dimensiones, con el propósito de obtener su aprobación y, posteriormente, someterlas a votación en el Comité Ejecutivo. La primera de ellas, titulada “Educación visual para todos”, ha sido presentada por Aso.Lea; mientras que la segunda, bajo la denominación “Cuidado integral del síndrome de fibromialgia y fatiga crónica”, ha sido elaborada por la Fundación REDS. Ambos proyectos han sido objeto de un análisis meticuloso en el contexto de la Mesa de Salud.
En la próxima reunión, programada para abril, que contará con la participación de la Mesa de Vicepresidentes, Dirección Ejecutiva, Relatores y Coordinadores, se abordará la metodología y el cronograma con el propósito de concluir a mediados de año y, posteriormente, aprobar durante la Asamblea el Plan Estratégico Participativo para el Desarrollo Económico y la Innovación Social BA 2035.