
La lucha por los ideales de las mujeres no cesa y para acompañar las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tomaron la iniciativa de darle color a los monumentos y edificios representativos de la Ciudad el color elegido es el violeta. Además de representativos muy pintoresco
La fecha para el cambio de color en los monumentos es el lunes 08 a las 19hs, hasta el domingo 14 de marzo, se alumbrarán de violeta el Puente de la Mujer, el Planetario, el Monumento de Plaza Congreso, la Floralis, el Monumento de los Españoles, la Usina del Arte y el Palacio Lezama, mientras que el Obelisco solo se encenderá el lunes 08 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.
El encargado de llevar acabo estas iluminaciones es el Centro de Telegestion y Monitoreo del Alumbrado Público, ubicado en la Av. Ingeniero Huergo 949, que permite regular la potencia de cada luz en forma individual, programar el encendido-apagado, y tareas de mantenimiento. Esta tecnología se pudo lograr desde que la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la primera Capital de América Latina con alumbrado público 100% led.
La Ciudad propone una serie de actividades orientadas a la perspectiva de género y la diversidad, en el contexto del mes de la mujer en los distintos ámbitos de la vida social y económica. Entre las propuestas se realizarán talleres de política públicas para promover el desarrollo económico de las mujeres, conversatorios, debates e intercambios de ideas.
Todas las actividades se llevarán a cabo de manera online por el canal de Youtube, y las interesadas deberán inscribirse previamente. Además, el Programa del Gobierno porteño “Sello Empresa Mujer”, destinado a reforzar la economía de la mujer, para que sea protagonista del desarrollo productivo de la Ciudad, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, potenciando los proyectos que llevan adelante en cuestión de igualdad de género.
Todos los 08 de marzo se celebra a nivel mundial el Día de la Mujer, declarado por la Organización de la Naciones Unidas en 1975, en homenaje a la primera manifestación femenina celebrada en el año 1857, y donde murieron 127 mujeres en el incendio de la fábrica Cotton de Nueva York, después de que se declarará la huelga de las mujeres con permanencia en el lugar.
Se considera que el violeta simboliza las telas del color morado, purpura o violeta, con las que las trabajadoras cosían la ropa. Por este motivo, para recordar su lucha y resaltar las críticas de la represión sufrida por los movimientos de emancipación femenina, se escogió el color violeta para representar la lucha feminista.