
Frente al brote de sarampión que afecta a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, lanzó una campaña de vacunación extraordinaria destinada a frenar la circulación del virus y proteger especialmente a la población infantil.
La estrategia incluye la aplicación de dosis adicionales de la vacuna doble viral (sarampión y rubéola) para niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Estas dosis se suman al esquema habitual, que contempla la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) a los 12 meses y una segunda dosis a los 5 años.
Hasta el momento, se confirmaron 32 casos de sarampión en distintos puntos del AMBA, y hay más de 500 casos sospechosos bajo análisis. Las autoridades sanitarias alertan sobre la necesidad de alcanzar una cobertura superior al 95 % para lograr la inmunidad colectiva y frenar el avance del virus, que ya ha resurgido en otros países de la región como Canadá, Estados Unidos y México.
Dosis adicionales y controles en terreno
La campaña incluye la instalación de postas móviles de vacunación en escuelas, hospitales, plazas y otros espacios públicos, especialmente en barrios donde la cobertura del calendario regular es baja. Además, se reforzaron los operativos en instituciones educativas y centros de salud con controles del carné de vacunación.
El mensaje de las autoridades es claro: todas las personas entre 6 meses y 4 años deben recibir una dosis adicional de la vacuna, más allá de las dosis correspondientes al calendario. Esta medida busca cortar de forma urgente la cadena de transmisión en un contexto de emergencia epidemiológica.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Niños de 6 a 11 meses: una dosis “cero” de doble viral (adicional).
- Niños de 12 meses: triple viral del calendario + una dosis adicional.
- Niños de 13 meses a 4 años y 11 meses: una dosis adicional de doble viral.
- A los 5 años: se completa el esquema con la triple viral del calendario.
- Personas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos dos dosis.
Las vacunas se aplican de manera gratuita en todos los vacunatorios públicos de la Ciudad, sin necesidad de orden médica ni turno previo.
Una amenaza silenciosa, pero prevenible
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores de cinco años y personas no vacunadas. En este contexto, las autoridades sanitarias remarcan que la mejor herramienta para prevenirla es la vacunación oportuna y completa.
Para conocer los puntos de vacunación habilitados y más información, se recomienda consultar los canales oficiales del Ministerio de Salud de la Ciudad.