
Frente a datos preocupantes sobre el impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia —como que 9 de cada 10 chicos presenta riesgo de adicción a las pantallas y un 77% tiene dificultades para reconocer y gestionar sus emociones—, el Gobierno porteño anunció nuevas medidas para fortalecer el acompañamiento a las familias en temas de crianza y salud mental.
El plan se articula a través de las áreas de Educación y Salud e incluye dos iniciativas clave:
- Escuela en familia: una plataforma con cursos gratuitos y asincrónicos elaborados por especialistas en salud mental, crianza, adolescencia y educación emocional. Su objetivo es brindar herramientas prácticas a madres, padres y cuidadores.
- Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo: contempla la atención de pediatras especializados en diagnóstico temprano, con una oferta de 4.400 turnos mensuales disponibles para acompañar a niños con desafíos en el desarrollo emocional, cognitivo o conductual.
Estas medidas se suman a políticas ya vigentes como la regulación del uso de celulares en las aulas y la prevención de la ludopatía infantil, como parte de una estrategia integral para abordar la tecnoadicción y sus efectos en el bienestar infantil.
Más información en bit.ly/Educacion-Salud.