
A raíz de los daños ocasionados por un grupo de delincuentes en la zona del Congreso el pasado miércoles, la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado un plan de apoyo económico dirigido a los comerciantes afectados. Dicho plan será ejecutado a través del Ministerio de Desarrollo Económico, que ya ha realizado un relevamiento en la zona, identificando locales con daños en cristales, toldos y muebles.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, reafirmó el compromiso de la administración con los ciudadanos. En sus palabras, “Nuestro compromiso es defender y cuidar a todas las personas que viven, trabajan y apuestan por la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, no vamos a dejarlos solos. A los comercios que sufrieron daños, los vamos a acompañar con una ayuda económica para que no tengan que cargar solos con todos los gastos. En la Ciudad las prioridades están claras: el que delinque tiene consecuencias y al que trabaja, lo ayudamos”.
La medida implica la entrega de un aporte no reembolsable de hasta 3 millones de pesos para cada comerciante, sujeto a la verificación de daños críticos. Los interesados deberán contactar a la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas mediante el correo pyme@buenosaires.gov.ar o llamando al 5030-9200. Se solicitará la documentación de los daños mediante una denuncia policial, complementada con una constatación presencial realizada por el personal del Ministerio.
El ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán, condenó los hechos ocurridos y destacó la división que representan: “Lo que sucedió en las inmediaciones del Congreso es el ejemplo vivo de lo que representa la grieta. De un lado, una multitud financiada y sostenida por el aparato kirchnerista que destruyó bienes públicos y privados; del otro lado, comerciantes con las persianas bajas, que perdieron un día de facturación y trabajo por los mismos violentos de siempre.”
El plan de apoyo no solo abarca daños internos en los locales, sino que también se están llevando a cabo labores de limpieza de pintadas y reparación de veredas por el personal del área de Gestión Comunal. Según Moritán, “Vamos a invertir económicamente en cada uno de esos negocios para que puedan arreglar sus locales. Pero también, como dijo Jorge Macri, vamos a ir a la Justicia para que cada uno de los responsables de esto se haga cargo.”
Por otro lado, la liberación de los responsables de los disturbios ha generado controversia entre los ciudadanos, quienes critican el uso de recursos públicos para reparar los daños causados por actos vandálicos.