
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que otorga a jubilados, pensionados y retirados con domicilio en la Capital Federal la posibilidad de viajar en el subte de forma gratuita, sin limitaciones de días ni horarios. La medida beneficiará a quienes perciban hasta 2,5 haberes mínimos y tendrá una vigencia de cinco años, renovable.
El proyecto fue aprobado este jueves con 44 votos a favor y seis abstenciones, luego de unificar tres propuestas impulsadas por diferentes bloques políticos. El consenso logrado permitió avanzar con una norma que busca aliviar el bolsillo de un sector vulnerable y facilitar su movilidad.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las franjas horarias restringidas que antes acotaban el uso del beneficio. Ahora, los adultos mayores podrán utilizar el subte de manera libre, todos los días de la semana, en cualquier momento del día.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró la sanción de la ley a través de su cuenta de X (ex Twitter), destacando que la medida no compromete el equilibrio fiscal y que representa un gesto de reconocimiento hacia quienes “trabajaron toda su vida”.
Por su parte, el legislador Claudio Romero subrayó que más del 25% de los porteños tiene más de 60 años, y remarcó que el transporte es un gasto considerable para quienes también destinan sus ingresos a alimentos, medicamentos y vivienda. Aseguró que el impacto presupuestario será mínimo, representando menos del 1% del superávit anual de la Ciudad.
La iniciativa también incluye a los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que residan en la jurisdicción porteña, ampliando así el alcance de la medida.
Graciela Ocaña, diputada de Confianza Pública, celebró la aprobación y sostuvo que “los adultos mayores merecen vivir con dignidad y sin obstáculos para moverse”. La medida se perfila como un alivio concreto en un contexto económico que golpea con fuerza a los sectores más vulnerables.