
El parque Chabuco fue sede este último domingo de una jornada sanitaria, el eje central de dicha jornada era poder realizarse de manera gratuita, anónima y confidencial el test rápido de VIH.
La actividad fue coordinada por las Organizaciones barriales, Asociación Civil Red de Ejercicio Solidario, Ateneo 26 de Julio, Centro Comunitario Juanita Luna, y por la ONG “Testeate Buenos Aires”, que se dedican a la prevención y a fomentar el diagnóstico precoz del VIH. La técnica utilizada consiste en una mínima extracción de sangre de la yema del dedo, luego se coloca en una tira reactiva para obtener el resultado en quince minutos, es similar al procedimiento que se utiliza para medir la glucosa en sangre. Las personas que dan positivo, son acompañadas, contenidas y asesoradas para comenzar un tratamiento en los Centros Sanitarios más cercanos a su domicilio. En la actualidad, la medicación para controlar el virus del VIH es efectiva y gratuita para todos los ciudadanos.
Se podrán realizar las pruebas diariamente en las postas sanitarias son voluntarias, confidenciales y gratuitas, además se complementan con la distribución de preservativos y material informativo sobre los métodos adicionales de prevención. El próximo domingo 21 de febrero, los test rápidos de VIH se llevarán a cabo en la Plaza Del Ángel Gris, ubicada en la Av. Avellaneda y Donato Álvarez, en el barrio porteño de Flores.
Ya son más de quince años que se viene impulsando una política de prevención y promoción al testeo del VIH desde la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2013, el Ministerio de Salud porteño, lanzó la Campaña “Test rápido VIH por los barrios”, instalando una vez al mes puestos sanitarios en distintos puntos de la Ciudad, para realizarse la prueba de manera rápida y gratuita, a cargo de equipos técnicos que facilitan en caso de ser necesario, las derivaciones a los Servicios de Infectología en los Hospitales públicos. En la Ciudad hay 29 Centros fijos de Test rápidos situados en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC), Hospitales del Sistema público porteño y Organizaciones barriales.
La idea de esta Campaña es concientizar en la importancia del análisis del VIH, para facilitar un tratamiento adecuado, ya que el 30% de los testeados en la Ciudad de Buenos Aires se realizan a personas que ya presentan síntomas de la enfermedad, es decir que ya perdieron la oportunidad de un tratamiento temprano. Además, el Gobierno porteño dispone de más de 300 puestos de distribución gratuita de preservativos e información preventiva sobre el VIH.