
En el marco de las elecciones presidenciales en Argentina, el partido político Juntos por el Cambio se enfrenta a una feroz interna entre dos figuras prominentes: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Esta interna es un reflejo de las tensiones dentro del partido y la lucha por la dirección política en el movimiento opositor.
El proceso de selección de candidaturas y armado de listas estuvo lleno de negociaciones y decisiones de último momento. Elisa Carrió, una figura importante dentro del partido, anunció que no competiría por la presidencia, al igual que el neurólogo Facundo Manes, el único candidato radical que quedaba en la contienda. Esta situación dejó el campo abierto para que Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se enfrenten en una contienda directa en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El armado de Larreta incluye a Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, como compañero de fórmula. Morales representa el ala radical del partido y tiene el apoyo de Larreta en su candidatura. Por otro lado, la boleta de senadores nacionales por la Provincia de Buenos Aires estará encabezada por el economista ultraliberal José Luis Espert y la evangelista conservadora Cynthia Hotton, con el objetivo de atraer votos más conservadores y de derecha.
En la Ciudad de Buenos Aires, tanto Larreta como Bullrich presentaron a Jorge Macri como su candidato a jefe de Gobierno. Macri competirá en una interna contra Martín Lousteau. Además, las listas de diputados nacionales y legisladores porteños reflejan las alianzas y acuerdos entre las diferentes facciones dentro de Juntos por el Cambio.
Por su parte, Patricia Bullrich armó su lista en la Provincia de Buenos Aires con Néstor Grindetti como candidato a gobernador y Luis Petri como compañero de fórmula. Esta elección busca ganar votos en la provincia, un territorio clave para la contienda electoral. La boleta de senadores nacionales estará encabezada por Maximiliano Abad y María Eugenia Talerico, representando una combinación entre el PRO y la UCR.
La interna en Juntos por el Cambio muestra las divisiones internas y las estrategias para ganar votos en diferentes segmentos del electorado. La elección en la Provincia de Buenos Aires es especialmente relevante, ya que es el distrito más grande y poblado del país, y donde se define gran parte de la disputa electoral. La lucha entre Larreta y Bullrich no solo es por la candidatura presidencial, sino también por el liderazgo y la dirección del partido en los próximos años.