
Este año, la formación dio comienzo con una capacitación presencial para más de 30.000 profesionales en 60 sedes.
Los desafíos que se presentan en las aulas requieren que los y las docentes cuenten con nuevas herramientas y estrategias que les permitan brindar respuesta a distintas realidades y garantizar así aprendizajes de calidad para sus alumnos y alumnas. En ese sentido, a través de Escuela de Maestros, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad se ofrecen distintas propuestas y modalidades con el objetivo de mantener actualizada la formación docente.
La formación docente continua situada es un plan de capacitación masiva, contextualizada y en servicio, con encuentros distritales a lo largo del año y acciones de acompañamiento situado en las escuelas. Apunta al análisis, la reflexión y la adecuación de las propuestas de planificación y actividades orientadas al inicio y desarrollo del ciclo lectivo.
Este año se retomó con modalidad presencial en febrero. Docentes de todos los niveles y modalidades, incluyendo preceptores y docentes de escuelas secundarias, participaron en más de 370 aulas. También estuvieron presentes los equipos directivos y supervisores. Por otro lado, por primera vez participaron docentes de gestión privada.
Con el objetivo de facilitar el seguimiento e implementación del contenido de las capacitaciones, se entregaron cuadernillos impresos especialmente diseñados para esta capacitación.
La masiva participación se registró con una innovadora toma de asistencia: más de 1800 códigos QR se generaron para atender de una manera práctica y sencilla la presencialidad de los y las participantes.
El eje central de la formación fue la planificación. Con este enfoque, más de 500 capacitadores trabajaron junto a los y las docente las siguientes temáticas:
- Aprendizaje de la lecto-escritura
- Identificación de puntos de partida
- Reflexión de la práctica
- Articulación entre niveles
- Articulación y progresión entre ciclos
- Acompañamiento a las trayectorias
La formación especializada optativa se realiza fuera de servicio, o sea, fuera del horario laboral. Las propuestas están alineadas a los Planes Estratégicos de Educación y orientadas a contribuir al desarrollo profesional de los y las docentes a través de cursos autoasistidos y tutorados, charlas, seminarios, cápsulas integradas y otros formatos que se proponen de manera permanente para estar actualizados con las necesidades de formación y cursada de docentes y equipos de conducción. Además, estos formatos están creados para poder integrar diversas propuestas y diseñar trayectos formativos específicos.
Todas las propuestas de Escuela de Maestros son gratuitas.
