
María Migliore expresó: “La generación de empleo en los barrios populares fue una de nuestras metas y hoy vemos cómo avanzamos en ello. El hecho de que 1 de cada 3 habitantes del Barrio haya pasado por el CeDEL muestra su voluntad de progresar, aprender y tener un futuro mejor”. Añadió: “El Gobierno de la Ciudad continuará trabajando para garantizar igualdad de oportunidades para todos los vecinos”.
Este proceso de integración socioeconómica en barrios populares busca potenciar las dinámicas productivas existentes, permitiendo su crecimiento e integración en el tejido económico de la Ciudad. Se han implementado múltiples iniciativas en este sentido, incluyendo asistencia técnica para mejorar la organización y finanzas de las unidades productivas, exenciones impositivas para la formalización sostenible, la creación del FONDES (fondo público y privado para proyectos productivos de economía popular), una línea de crédito específica para economía social y popular a través del Banco Ciudad, y la plataforma Valor Popular para el acceso directo de empresas a productos y servicios de la economía social y popular.
En un hito significativo en el proceso de transformación histórica de la ex Villa 31, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, lideró la inauguración de un local adicional de la empresa Rapipago en el Barrio Padre Mugica. En este acto, estuvieron presentes destacados representantes de distintas entidades, entre ellos Walter Barisone, Director de Negocios de Grupo Gire; Celeste Ibañez, Directora titular de Banco Santander; Marina Arias, Directora de Desarrollo de Ecosistemas y Comunidades de Sistema B; y Lucrecia Ricci, Directora de Comunicaciones de Sistema B.
Este nuevo establecimiento suma un total de 750 locales en el Barrio Mugica, además de la radicación de 25 empresas, un avance que se antojaba impensable en 2015 cuando el Gobierno de la Ciudad comenzó su labor en el proceso de integración social y urbana. No solo eso, sino que también la ex Villa 31 aloja más de 800 emprendimientos, fruto del compromiso desde 2017 en el Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CeDEL), un espacio público destinado a impulsar el crecimiento económico de los residentes.
El CeDEL no solo brinda capacitaciones en distintos oficios, sino también asesoramiento personalizado a emprendedores, y opera una bolsa de empleo que, a través de un Programa de Integración Laboral, proporciona más oportunidades para el empleo formal. Más de 15,000 vecinos ya se han beneficiado del centro, y 1,700 han obtenido empleo gracias a este programa.
El proceso de transformación socioeconómica tiene previstas más fases para el año 2023, incluyendo la reubicación de comerciantes en nuevos locales y la instalación de más empresas, con el objetivo de seguir generando fuentes de empleo y potenciando el desarrollo económico en la ex Villa 31, que se convertirá en un referente de integración y progreso en la Ciudad de Buenos Aires.

