
Personas con obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares tienen una probabilidad mucho mayor de sufrir complicaciones graves, hospitalización e incluso muerte a causa de la gripe. Aunque en Argentina forman parte de los grupos con vacunación gratuita, la cobertura sigue siendo baja.
Según el Boletín Epidemiológico 2025, hasta agosto se registraron 159 muertes por influenza. Entre las primeras 38 víctimas con datos disponibles, más del 91% tenía al menos una condición de riesgo, pero solo dos estaban vacunadas.
La relación entre gripe y problemas cardíacos es bidireccional, advirtió Sebastián García Zamora, cardiólogo y referente de la Sociedad Argentina de Cardiología: la influenza puede agravar una cardiopatía preexistente o desencadenar una en personas sin antecedentes. Estudios muestran que la vacunación reduce hasta diez veces el riesgo de infarto y ocho veces el de ACV.
La obesidad y la diabetes, muy prevalentes en el país, potencian ese peligro. Carla Musso, presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, recordó que las personas con diabetes tienen hasta seis veces más riesgo de complicaciones por gripe, y que la obesidad eleva la tasa de internaciones y disminuye la eficacia de tratamientos.
A pesar de la evidencia, un estudio en 30 servicios de cardiología reveló que solo la mitad de casi 3.000 pacientes hospitalizados por dolencias cardiovasculares había recibido la vacuna antigripal el último año, mientras que el 98% contaba con vacunación contra COVID.
Los especialistas recomiendan ampliar el uso de la vacuna adyuvantada, que contiene MF59 y genera una respuesta inmune 1,5 veces superior a la de las formulaciones convencionales. Actualmente está incluida en el calendario público para mayores de 65 años y disponible en el sector privado desde los 50 años con comorbilidades.
La OMS advierte que la obesidad es una pandemia global: en 2022-2024, más de 2.500 millones de adultos tenían sobrepeso y 890 millones eran obesos, cifras que refuerzan la urgencia de reforzar la inmunización en los grupos más vulnerables.