
Ante el aumento notable de los casos de dengue en la comunidad, la Red de Hospitales del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha implementado medidas con el propósito de reforzar la atención de pacientes febriles no respiratorios en 18 hospitales públicos de la jurisdicción.
Estos establecimientos hospitalarios han instaurado circuitos específicos, dotados de protocolos de atención dedicados exclusivamente a pacientes con sospecha o confirmación de dengue. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar que las guardias médicas continúen brindando atención a sus patologías habituales sin que se vea comprometida su calidad asistencial.
“Es de suma importancia recalcar que hemos implementado una atención especializada para aquellos individuos que presentan síntomas febriles. Hemos establecido circuitos independientes en todos los hospitales, siguiendo el modelo adoptado durante la pandemia de Covid-19. Esta atención se realiza de manera especializada, con el fin de asegurar que las guardias médicas puedan continuar su labor de manera habitual”, explicó el ministro de Salud, Fernán Quirós.
El protocolo de atención en estos circuitos comprende cuatro fases. Al llegar a la unidad de atención, los pacientes son admitidos y registrados, para luego ser recibidos en una sala de espera donde profesionales médicos y enfermeros llevan a cabo un minucioso examen clínico y proporcionan la hidratación necesaria. Posteriormente, se realizan los estudios de laboratorio correspondientes, incluida la extracción de sangre para analizar los niveles de plaquetas y diagnosticar la gravedad de la enfermedad. Asimismo, se programan reevaluaciones dentro de las 48 horas posteriores.
Es de vital importancia subrayar que las personas que presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, sarpullido, náuseas y vómitos, no deben automedicarse y deben buscar atención médica adecuada.
Los hospitales que ofrecen estos servicios son el Piñero, Durand, Rivadavia, Ramos Mejía, Fernández, Pirovano, Enrique Tornú, T. Álvarez, Cecilia Grierson, Muñiz, Argerich, Zubizarreta, Santojanni, Vélez Sarsfield, Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Penna, así como los hospitales pediátricos Gutiérrez y Pedro de Elizalde.
Ante cualquier síntoma de alerta, como sangrado en encías, nariz, vómitos, heces u orina con sangre, dolor abdominal intenso y continuo, somnolencia, mareos o desmayos, vómitos persistentes, se recomienda buscar atención médica de manera inmediata.