
Por tercer año consecutivo, la Gerencia de Educación para la Sustentabilidad ha estado impulsando con fuerza la integración de la Jornada de Educación Ambiental en el calendario educativo. Durante la semana del 5 al 9 de junio, este evento tuvo como objetivo central fomentar la conciencia y el compromiso en la comunidad educativa de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires hacia el cuidado del entorno.
La introducción de esta Jornada se llevó a cabo en un contexto de crisis ambiental a nivel mundial, caracterizada por la emergencia climática y el declive progresivo de los recursos naturales. En este escenario, la temática ambiental se ha vuelto esencial en la agenda educativa.
En esta edición, más de 10.000 estudiantes provenientes de 100 escuelas de la Ciudad, tanto de gestión estatal como privada, se unieron al Programa Escuelas Verdes para participar en una variedad de actividades y acciones en honor a esta fecha tan relevante. Las escuelas se comprometieron en diversos modos, realizando su propia ceremonia de juramento y dedicación al ambiente, involucrando a las comunidades y las familias en la recolección de materiales reciclables, realizando excursiones educativas a espacios verdes, diseñando carteles relacionados con la efeméride, disfrutando de juegos educativos sobre el medio ambiente y cultivando sus propias plántulas, entre otras entretenidas actividades.
Veamos un vistazo a algunas de las actividades llevadas a cabo:
Juramento Ambiental: Niños y niñas de las salas del JIC N° 13 D.E. 21 realizaron su propio compromiso por el ambiente.
Plantación de Árboles Nativos: Docentes y estudiantes de la Escuela Integral Interdisciplinaria N.°3 D.E. 3 llevaron a cabo la plantación de árboles nativos en una plazoleta cercana.
Huella de Carbono: Los estudiantes de nivel secundario del IES “Juan B. Justo” calcularon su huella de carbono utilizando la aplicación “Tu huella Sustentable” del Programa Ciudadanía Global.
Concienciación sobre Etiquetado Frontal: Estudiantes de 3.° y 4.° año de la ET N.° 36 “Almirante Brown” participaron en una charla organizada por una ONG juvenil sobre la importancia de la Ley de Etiquetado Frontal.
Talleres Ambientales Abiertos: La E.P.C. Nº 01 D.E. 05 “República de Bolivia” ofreció diversos talleres abiertos a las familias durante toda la semana, abordando temas como la creación de ecobotellas, el teatro con eco-títeres, la producción de juguetes con material reciclado, la preservación de los bosques, el cuidado del agua y la sensibilización sobre especies animales nativas e invasoras.
La Jornada culminó con la exhibición de láminas con reflexiones sobre Educación Ambiental, manualidades y las llamadas “Botellas de Amor”. Estas iniciativas representan el fruto del compromiso de todos los alumnos, desde el primer al séptimo grado, en el avance hacia un futuro más sostenible y consciente.