
La ciudad tiene un centro de compost que se encarga procesar los componentes orgánicos para luego de generado el compost reutilizarlo en los suelos de los parques y plazas como sustrato orgánico. Para esto es importante que los vecinos puedan acercarse a los puntos verdes y hagan entrega de los deshechos orgánicos.
Los residuos deberán ser depositados en bolsas cerradas en un contenedor a disposición con la leyenda “orgánicos” y podrán contener en su interior: frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, hojas secas y restos de ramas.
El compost es un abono natural, rico en nutrientes que se utiliza para rellenar espacios verdes, mejorando la estructura del suelo. Con 2.000 kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o el equivalente a la Plaza de La República.
Las diez Ferias que participan y sus horarios son:
● Monserrat: Balcarce entre México y Chile, de 8 a 14 horas.
● Balvanera: Hipólito Yrigoyen 2200, de 8 a 14 horas.
● La Boca: Arzobispo Espinosa entre Caboto y Av. Don Pedro de Mendoza, de 8 a 14 horas.
● Almagro: Sarmiento entre Bulnes y Salguero, de 8 a 14 horas.
● Floresta: Bahía Blanca 300, de 8 a 14 horas.
● Saavedra: Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini, de 8 a 14 horas.
● Saavedra: Arias 2800 (Plaza Vicuña Mackenna) de 8 a 14 horas.
● Villa Urquiza: Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness, de 8 a 14 horas.
● Palermo: Nicaragua entre Malabia y Armenia (Plaza Armenia) de 8 a 14 horas.
● Nuñez: Ramallo 2200 (Plaza Félix Lima) de 8 a 14 horas.