
Las personas sordociegas tienen una fecha en particular donde conmemorar el día
internacional de las personas con sordoceguera esta fecha no es al azar, sino
que tiene que ver con el nacimiento de Hellen Keller, la primera persona sordociega
que se graduó de la universidad. Pudiendo dejar en claro que las capacidades de
estas personas pueden ser desplegadas dejando atrás todo tipo de obstáculo. Esta
fecha es el dia 27 de Junio.
La sordoceguera se define como una pérdida
parcial o total en las capacidades perceptivas relativas a la visión y la
audición, que dificulta la comunicación, el acceso a la información de
su entorno y la movilidad. Es importante destacar que no es la suma de dos
discapacidades sino que debe considerarse como una sola
discapacidad con características propias.
El conjunto de las personas sordociegas es un grupo muy heterogéneo. Algunas
no oyen ni ven nada, mientras que otras pueden tener algún resto de visión y/o
audición.
Las causas de la sordoceguera pueden ser:
- Infecciosas prenatales como la rubeola, citomegalovirus o la toxoplasmosis.
- Infecciosas post-natales como la meningitis.
- Anoxia (falta de oxígeno) que se puede dar antes, durante o después del parto.
- Síndromes congénitos como el de CHARGE, Usher.
- Traumáticas.
- Prematurez, entre otras.