
En medio de un recorrido a través de la ciudad, la vida de Andrés Calvo, oriundo de Corrientes, tomó un giro inesperado. En su búsqueda por oportunidades laborales en Buenos Aires, la pandemia del COVID-19 irrumpió en sus planes, dejándolo sin empleo y en una situación económica precaria. Pronto, enfrentando las inclemencias de la vida en la calle, encontró ayuda en el Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”.
Ubicado en Parque Patricios, este centro forma parte de una red de 38 dispositivos de alojamiento permanente que la Ciudad pone a disposición de quienes más lo necesitan, con especial énfasis en los días más adversos del año. Estos dispositivos proporcionan alrededor de 3,000 plazas de atención para personas en situación de calle, ofreciendo no solo refugio, sino también servicios esenciales como camas, duchas calientes, elementos de aseo personal y cuatro comidas diarias.
El Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”: Brindando Refugio y Apoyo en Situaciones de Vulnerabilidad
Asimismo, el centro ofrece talleres de contención psicológica, facilita la inserción social y laboral, y busca oportunidades de revinculación familiar para quienes lo necesitan. Desde el comienzo de la pandemia, se han sumado tres centros de emergencia en Parque Roca I, II y III, para brindar atención adicional.
José Américo “Bepo” Ghezzi, un linyera de renombre nacido en 1912 en Tandil, vivió gran parte de su vida en las calles de Buenos Aires, como muchos otros inmigrantes del interior del país. En su honor, el Centro de Inclusión Social lleva su nombre y ha sido recientemente remodelado para ofrecer un entorno más adecuado y acogedor. La remodelación incluyó obras de impermeabilización, aislamiento, revestimiento, pintura, colocación de zócalos y climatización. Su capacidad se ha ampliado a 50 plazas operativas, permitiendo el alojamiento, la alimentación y la atención profesional a personas en situación de calle y vulnerabilidad social.
Durante el último año, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat ha realizado mejoras en la infraestructura de varios Centros de Inclusión propios, además de establecer acuerdos con nuevos dispositivos para ampliar la oferta de asistencia. En estos espacios, los usuarios no solo encuentran refugio y servicios, sino también la oportunidad de reconstruir sus vidas a través de la orientación, capacitación y apoyo psicológico.
En un esfuerzo por brindar una respuesta integral a las personas en situación de calle, especialmente durante los meses más fríos, la Ciudad implementa el Operativo Frío. Este operativo, que se desarrolla entre junio y agosto, aumenta la presencia territorial con equipos de atención que proporcionan ayuda, alimentos y abrigo a quienes más lo necesitan. En días de temperaturas muy bajas, se duplican los equipos de atención para garantizar que nadie quede desamparado en las calles durante los meses más fríos del año.
La política integral de la Ciudad busca abordar la emergencia con calidad, acompañar a las personas en la reconstrucción de sus vínculos y brindar oportunidades para construir nuevos proyectos de vida y superar la adversidad.