
El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, llevo a cabo una iniciativa que busca otorgar mayor protagonismo a las personas gestantes y a sus familias a lo largo de todo el proceso. En Argentina, el lema seleccionado para esta ocasión fue: “Diversas maneras de dar a luz, mismos derechos”.
Al concluir la Semana Mundial del Parto Respetado, la Ciudad decidió presentar la Guía de recomendaciones para la atención de personas gestantes y recién nacidas. La finalidad es poner énfasis en las diversas formas y elecciones disponibles para atravesar el proceso de gestación, parto y postparto.
La guía es de suma importancia en las fases de parto y nacimiento.
Guía de Recomendaciones para personas Gestantes y Recién Nacidas
Aborda los siguientes aspectos:
- Atención perinatal – comunicación y la información como elementos fundamentales.
- Cuidado durante el proceso de parto, centrando la atención en el bienestar de la persona gestante y en el acompañamiento (por parte de su pareja o persona elegida).
- Recepción del bebé, su entorno y el trabajo y funciones del equipo de salud.
- Manejo del equipo en caso de muerte perinatal y recomendaciones generales de Covid para estas circunstancias.
“Es una iniciativa muy paradigmática, muy icónica. Quiero agradecer de corazón a todos los involucrados, especialmente a las coordinadoras que trabajaron incansablemente en esto y a todos ustedes por su participación”, expresó Fernán Quirós, ministro de Salud. Y añadió: “Es un primer paso que nos permite soñar y considerar que existe un camino. Un camino hacia la comunidad, para llegar a acuerdos en ciertas guías fundamentales y prioritarias para aquellos que reciben atención en la Ciudad de Buenos Aires. Una estrategia sanitaria”.
“Quiero agradecer de corazón a todos los involucrados, especialmente a las coordinadoras que trabajaron incansablemente en esto y a todos ustedes por su participación”. (Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad)
Asistencia durante el proceso La idea fue brindar mayor protagonismo a las personas gestantes y a sus familias durante todo el proceso. Además, en Argentina, el lema elegido para esta ocasión es: “Diversas maneras de dar a luz, mismos derechos”.
Se buscó recordar y destacar la garantía de la Ley N° 25.929, a nivel nacional, sobre Parto Humanizado; y la N° 6.365, de Parto Respetado y Atención Perinatal, sancionada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en diciembre del 2020.
Ambas normativas mencionadas incluyen aspectos de gran relevancia que deben ser considerados, como discapacidad, interculturalidad, diversidad, acompañamiento, posición durante el parto, corresponsabilidad y puerperio en el contexto de la atención perinatal, entre otros.
Además, los Centros de Salud y Hospitales recibieron las experiencias y relatos de parto que compartieron sus protagonistas. Además, se proporcionó una dirección de correo electrónico que funcionará como herramienta para recibir sugerencias de parte de los y las protagonistas sobre el tema: experienciasdeparto@buenosaires.gob.ar.