
La Fuerza de la Policía de la Ciudad ha conseguido la aprehensión de los seis individuos que constituían una astuta organización, dedicada a ejecutar una estafa cuantiosa en perjuicio de una empresa de televisión por cable. Este grupo, conformado por empleados de una empresa subcontratista, tejía una trama de clonación de módems para, posteriormente, comercializarlos de forma independiente.
Un despliegue coordinado de detenciones fue ejecutado recientemente en el marco de una docena de allanamientos simultáneos, alcanzando tanto a los hogares de los sospechosos como a los de sus clientes. Estas operaciones, que culminaron con la confiscación de 400 módems y 500 conectores, causaron pérdidas estimadas en alrededor de 5 millones de pesos para la empresa proveedora, además de una serie de estafas dirigidas a los suscriptores que se unieron a la conexión ilícita.
El escenario de estas operaciones estuvo a cargo del Departamento de Investigación Informática, con la colaboración del Departamento de Prevención de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, apoyados por efectivos de la Policía Bonaerense. Estas acciones se llevaron a cabo por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 4, bajo la dirección del doctor Martín Yadarola, y la Secretaría 113, a cargo de la doctora María Auletta. Su intervención diligente resultó crucial para la desarticulación de esta organización delictiva.
Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad y a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, elogió el sobresaliente trabajo del área de Ciberdelito de la Policía de la Ciudad, que puso fin a la actividad de una banda que adulteraba módems de Cablevisión en su beneficio. Santilli explicó que la realización de doce allanamientos, que culminaron en seis detenciones, logró desenmascarar una estafa millonaria. Esta banda infligía un doble perjuicio, afectando tanto a la empresa como a sus usuarios. Santilli agradeció a la División del área de Ciberdelito por su labor en descubrir el funcionamiento delictivo y llevar a la banda ante la justicia.
Marcelo D’Alessandro, secretario de Justicia y Seguridad, reconoció el encomiable profesionalismo de la Superintendencia de Tecnología de la Policía de la Ciudad, cuya investigación exhaustiva, llevada a cabo durante un año, culminó en la desarticulación de esta organización delictiva.
Esta banda, que operaba principalmente en el Oeste y Sur del Conurbano bonaerense, así como en la Ciudad de Buenos Aires, operaba bajo una empresa ficticia conformada por ex empleados de Cablevisión y otros trabajadores de empresas subcontratistas. Con un conocimiento detallado del entorno comercial y el acceso a clientes, la banda ofrecía un servicio paralelo de instalación y mantenimiento de wifi, requería la condición de haber sido cliente de Cablevisión y tener instalado el cable. A cambio de alrededor de 15 mil pesos, se realizaba una conexión clandestina utilizando los módems clonados. La organización clonaba los módems originales de la empresa, permitiendo su habilitación en la red.
La Superintendencia de Tecnología de la Policía de la Ciudad, liderada por el subcomisario Maximiliano Méndez, al mando de la Sección Investigaciones Especiales de la Dirección de Delitos Informáticos, detalló el modus operandi de la banda. Operaban a través de conexiones legales que eran transformadas en conexiones clandestinas. Una vez obtenida una conexión legal, los módems y decodificadores eran entregados al líder de la banda, un ex empleado, que procedía a clonarlos y venderlos en redes sociales y blogs, incluso brindando tutoriales para la instalación.
Las investigaciones, que establecieron vínculos y recopilaron información sobre nombres, domicilios y seguimientos, contaron con la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 24, dirigida por el doctor Marcelo Reyes. A raíz de esta investigación, se solicitaron una serie de allanamientos que fueron autorizados por el Juzgado del doctor Yadarola.
Un conjunto de fuerzas policiales procedió a allanar los doce domicilios en cuestión: cinco en la Ciudad de Buenos Aires y siete en la provincia. El resultado de estas acciones incluyó el secuestro de más de 400 módems, más de 500 conectores, uniformes de Cablevisión, inhibidores de señal, documentos de interés para la causa, listas de clientes, amplificadores de señal, cable coaxial, escaleras de altura, computadoras portátiles, discos duros, equipos para soldar, teléfonos celulares y herramientas para desarmar y clonar equipos.
Los seis individuos implicados fueron detenidos y entregados a la justicia bajo cargos de estafa, falsificación y detrimento patrimonial contra la empresa Cablevisión S.A., la cual reportó pérdidas aproximadas de 5 millones de pesos a raíz de estas actividades ilícitas.


