
En lo que va del año, se ha registrado un aumento del 72,6%, mientras que en los últimos 12 meses el incremento ha sido del 292,5%. A pesar de que estas cifras siguen siendo altas, el índice elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de Buenos Aires indica una desaceleración, adelantando en parte el comportamiento de la inflación a nivel nacional que será publicado por el INDEC.
Durante abril, el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires se explicó principalmente por los incrementos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicación, y Restaurantes y hoteles, que en conjunto representaron el 75% del aumento del Índice General.
En detalle, el sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentó un aumento promedio del 22,9%, contribuyendo con 3,7 puntos porcentuales al aumento mensual de la inflación en la Ciudad, debido principalmente a los incrementos en las tarifas residenciales de agua y gas natural. Por otro lado, los sectores con menores aumentos fueron Restaurantes y hoteles, con un 6,1%, y Alimentos y bebidas, que apenas superó el 5%.
El IPC de la Ciudad de Buenos Aires ha mostrado un descenso constante desde el pico alcanzado en diciembre pasado. Aunque en el primer trimestre de 2024 no logró bajar del 10%, se espera que en abril se sitúe por debajo de ese umbral, según la mayoría de las estimaciones privadas. Los analistas atribuyen esta reducción a un factor estacional favorable en abril, al mantenimiento de la regla cambiaria del 2% mensual y a la disminución de los precios de los alimentos. Sin embargo, el significativo aumento de los servicios en abril, cercano al 23%, ha tenido un fuerte impacto en el resultado final.
Después de varios meses con una inflación de dos dígitos, en abril el IPC de la Ciudad de Buenos Aires cayó por debajo de ese umbral. Consultoras como Orlando J. Ferreres & Asociados y C&T estiman que la inflación se ubicará en torno al 9,6% y 8,7%, respectivamente, mientras que LCG reportó una caída del 1% en la inflación durante la última semana de abril, lo que refleja una disminución significativa en comparación con la semana anterior.