
Bajo la visión de crear una ciudad interconectada que fomente la inclusión digital y potencie las habilidades creativas, productivas y de entretenimiento de los ciudadanos y visitantes, nació BA WiFi. Esta red de conectividad se erige como un medio que permite tanto a los residentes como a los turistas de Buenos Aires acceder al internet de manera libre y gratuita durante las 24 horas del día, durante los 365 días del año.
Con más de 2.400 puntos de acceso ubicados en lugares públicos de la Ciudad, estaciones de Metrobus y el subterráneo, BA WiFi garantiza que todos los vecinos tengan acceso a una conexión segura a la red de internet.
BA WiFi: Tejido de Conexión
El acceso a esta red no requiere ninguna forma de pago o registro previo. Bastará con conectar cualquier dispositivo a la red BA WIFI y aceptar los términos y condiciones.
El proyecto BA WiFi y su proceso de implementación comenzaron en 2012 a través del Ministerio de Modernización de la Ciudad. En 2013, se llevó a cabo su lanzamiento, marcando un crecimiento significativo de la red desde entonces. Actualmente, el servicio es gestionado por la Agencia de Sistema de Información, perteneciente a la Secretaría de Innovación y Transformación Digital.
En mayo de 2023, más de 881.500 usuarios únicos se conectaron a la red, consumiendo un total de 14.12 TB de datos (descarga). La disponibilidad del servicio durante ese período alcanzó un impresionante 99% del tiempo total.
Conexión Ciudadana a Través de BA WiFi
A partir de 2023, el Gobierno de la Ciudad está trabajando en la instalación de puntos de conexión BA WiFi en los barrios populares. Ya se han completado los trabajos en 21 barrios, y el esfuerzo continúa con la meta de alcanzar un total de 42 para este año.
Asimismo, se está llevando a cabo una expansión de la capacidad de la red en las escuelas de la Ciudad. En 2022, las escuelas técnicas disfrutaban de una capacidad de tráfico de hasta 150 MB, mientras que el resto contaba con 100 MB.
Para el año 2023, el Gobierno de la Ciudad ha establecido el ambicioso objetivo de mejorar la conectividad y capacidad de tráfico en dos fases. La primera se completó en marzo, logrando un aumento de velocidad cuatro veces mayor, con 500 MB en todos los establecimientos educativos. El objetivo para este año es elevar la capacidad a 1 GB en todas las escuelas de la Ciudad, lo que marca un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura digital educativa.