
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires ha impulsado una iniciativa destinada a generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los pacientes con artritis. En este contexto, el pasado 12 de octubre, emblemáticos edificios de la ciudad, incluyendo la Usina del Arte, la Floralis, el Palacio Lezama y la Torre Monumental, fueron iluminados en tonos de verde y blanco, los colores emblemáticos de la causa. El propósito de este acto luminoso fue transmitir un mensaje solidario y destacar la importancia de comprender y apoyar a aquellos que padecen esta enfermedad. La iluminación se mantuvo desde las 19:00 hasta las 23:59 horas.
La activación de esta iluminación especial se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Artritis Reumatoidea, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud en 1996. El objetivo primordial es mejorar la comprensión sobre esta enfermedad y fomentar medidas de políticas públicas que disminuyan la carga que representa la artritis y las enfermedades musculoesqueléticas. La artritis reumatoidea es una afección crónica que principalmente afecta las articulaciones, tales como las de las manos, muñecas, pies, columna vertebral, rodillas y mandíbula.
Durante el periodo de iluminación, Mariana Cambiasso, creadora de la comunidad @vozdeartritis, compartió su agradecimiento al Gobierno de la Ciudad por unirse a esta noble causa y resaltar la problemática que involucra a la artritis. Por su parte, la Dra. María Celina de la Vega, Presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología, expresó su reconocimiento al Gobierno de la Ciudad por su participación en este esfuerzo de visibilización de la artritis reumatoidea.
Los síntomas de esta enfermedad son progresivos y pueden comprometer diversas áreas del cuerpo, incluyendo las manos y los pies, con brotes y periodos de remisión. La detección temprana es fundamental para un pronóstico favorable y una mayor calidad de vida. Por ello, se alienta a aquellos que experimenten dolor, hinchazón, rigidez o cansancio marcado a consultar con un reumatólogo para una evaluación adecuada.
Esta iniciativa de iluminación en edificios emblemáticos de la ciudad no es un evento aislado. A lo largo de octubre, se continuarán realizando iluminaciones especiales para generar conciencia sobre distintas causas y enfermedades, como el Día Mundial de la Trombosis, el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, el Día de la Poliomielitis y el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Estas acciones contribuyen a sensibilizar a la población y a fomentar un espíritu de solidaridad y apoyo en la sociedad.




