
La violencia en las parejas es un tema que genera mucha controversia la prevención de la misma es un arduo trabajo que realizan las autoridades pero en ocasiones no es suficiente, de todas formas siempre es bueno rescatar el trabajo que se realiza y en estas fechas se esta conmemorando en la Ciudad el Dia de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo, que toma oficialidad a través de la Ley Nº 4.547 y sirve de homenaje a Carolina Alo victima de un femicidio llevado a cabo en el año 1996 por el quien fuera su novio en aquel entonces.
Reconociendo esta problemática, el PNSV del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat tiene como objetivo brindar asistencia, orientación y acompañamiento a adolescentes y jóvenes adultas de entre 14 y 21 años que viven o vivieron situaciones de violencia física, emocional o sexual en sus parejas. Asimismo, da atención a las familias de las víctimas de violencia.
Más concretamente, el programa ofrece los siguientes servicios:
- Abordaje psicológico individual y grupal para los integrantes de la pareja.
- Entrevistas de orientación, grupos de orientación y asesoramiento para padres y familiares de adolescentes.
- Talleres de reflexión y grupos de madres adolescentes y de adolescentes sin hijos, acompañamiento y asesoramiento en el área social.
- Asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito sobre violencia familiar, derecho de familia y otras temáticas.
- Capacitaciones para instituciones que trabajen con adolescencia.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño afirman que “hay que continuar trabajando para revertir la tendencia violenta que se manifiesta actualmente y favorecer a las mujeres que más la sufren pero son las que menos denuncian, porque entre las jóvenes muchas veces se naturalizan estas cuestiones y debemos tomar un rol cada vez más activo y consciente para profundizar la equidad de género en todos los ámbitos”.