
Entre el 8 y el 23 de febrero, la Formación Docente Continua Situada 2024, organizada por la Dirección General de Escuela de Maestros, se llevará a cabo en 54 sedes distribuidas por toda la Ciudad de Buenos Aires. Estos encuentros de capacitación, diseñados con el propósito de fortalecer las habilidades pedagógicas y fomentar el intercambio de experiencias, reunirán a docentes de todos los niveles educativos.
En cuanto al Nivel Inicial, del 19 al 22 de febrero, los maestros de sección y celadores de la Dirección de Educación Inicial, Dirección de Escuelas Normales Superiores y Dirección de Educación Especial participarán en ateneos de experiencias y talleres inmersivos. Estos espacios se centran en la reflexión sobre prácticas educativas y estrategias para abordar los desafíos específicos del nivel inicial.
En el Nivel Primario, entre el 16 y el 23 de febrero, los maestros de grado de Educación Primaria Común, de Educación Especial, de Escuelas Normales y de los programas Jornada Extendida, Maestro más Maestro, Aceleración y Nivelación participarán en talleres que abordarán el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje y la planificación del trabajo anual.
Para las Áreas Curriculares Específicas, docentes de Educación Física, Artes Plásticas, Música, Educación Tecnológica y Lenguas Extranjeras participarán en talleres específicos entre el 16 y el 22 de febrero, enriqueciendo sus habilidades pedagógicas y promoviendo la excelencia en la enseñanza de estas áreas cruciales.
En el Nivel Secundario, las jornadas estarán enfocadas en docentes de las materias de Formación General del Ciclo Básico y del Ciclo Superior, con cursada entre el 8 y el 15 de febrero. Además, a partir de marzo, se ofrecerán capacitaciones para preceptores (jefes y subjefes) y equipos de conducción.
Este año, tanto para primaria como para secundaria, se incorpora el programa Matemática en Red, dirigido a docentes de 6.° y 7.° grado, así como 1.er y 2.° año. El programa tiene como objetivo explorar contenidos matemáticos específicos y estrategias pedagógicas, facilitando la transición entre niveles educativos.
Por último, se dará continuidad al exitoso programa Fluidez y Comprensión Lectora, en el que participarán docentes de 3.er grado del nivel primario. Este programa enriquece las prácticas de enseñanza y proporciona herramientas para apoyar el desarrollo de la lectura fluida entre los estudiantes.
Con estas iniciativas, la Formación Docente Continua Situada 2024 busca fortalecer la calidad educativa y promover la excelencia en la enseñanza, preparando a los docentes para los desafíos del aula y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.