
En estas festividades tenemos la oportunidad de transmitir valores de tipo ecológico reflexionando sobre cómo consumimos y creando conciencia para celebrar de una forma amigable con el medio ambiente. El consumo desmedido que se produce en el período de las festividades y la generación consiguiente de desechos nos obliga a pensar cómo planificar mejor nuestros encuentros con la familia y amigos sin relegar a un segundo plano los aspectos ambientales y sociales teniendo en cuenta el antes y el después de las celebraciones.
Desde el programa Escuelas Verdes, deseamos compartir la importancia de consumir de manera responsable, reutilizar materiales de desecho y separar los residuos, como estrategias útiles para revertir el impacto ambiental, tanto en las festividades como más allá de las mismas.
Utilizá vajilla evitando que sea de un solo uso y descartable. Optá por regalos responsables: elegí emprendedores locales que ofrecen productos hechos de manera artesanal o con materiales reutilizados o reciclados. También, los podés hacer vos mismo/a y regalar una producción propia, u optar por experiencias que conecten con la naturaleza o promuevan el talento local. Recirculá juegos y juguetes: es también una buena oportunidad para ordenar y seleccionar aquellos juegos y juguetes que podrán ser reutilizados por otras manos que podrán aprovecharlos. Envolvé tus regalos con papel de diario, revistas y/o telas reutilizadas. Evitá la contaminación sonora: los fuegos artificiales son muy perjudiciales para las mascotas y algunas personas. Además, generan muchos desechos y distintos tipos de accidentes. Cuidá y reaprovechá los alimentos: calculá y cociná lo necesario para evitar el desperdicio. El momento de la cocina aparece entonces como un espacio de encuentro en familia y con los niños y niñas para la producción de deliciosas preparaciones caseras. Reducí y separá: para hacer las compras reemplazá las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas reutilizables o bolsas de tela. No te olvides de separar los reciclables que se generen durante los festejos.
Para ambientar y decorar el espacio de encuentro, proponemos algunas ideas de reutilización creativa con materiales de desecho:
Banderines de plástico con bolsas termofusionadas: en el siguiente tutorial podrás conocer cómo realizar la técnica de la termofusión con una plancha doméstica. Guirnaldas de tapitas plásticas: mediante la técnica del enhebrado se pueden unir los distintos materiales, lo que estimula las habilidades motoras. Flores de plástico y papel: las bolsas, los maples plásticos de huevos y las bases de las botellas, por sus formas, pueden ser buenos puntos de partida para armar tus flores. Arbolitos con tubos de cartón y tela: los botones y/o anillas de latas, entre otros materiales, se pueden adherir como decoración. Colgantes y centros de mesa: con frascos reutilizables y elementos naturales es posible crear simpáticos adornos con hojas secas y piñas recolectadas, ramas, flores naturales o secas, que pueden luego oficiar de recuerdos. Si tenés plantines y flores, aprovechá ese pedacito de naturaleza para reconectar con tu espacio verde en casa.
En todos los casos, recordá aprovechar los colores de los objetos al momento de pensar en la decoración, intentando evitar la pintura. Para las uniones entre los materiales, podés utilizar técnicas de encastre o similares que reemplacen el pegamento. Asimismo, elegí hacer elementos decorativos que sean duraderos, así no deben ser reemplazados al año siguiente y optimizamos su ciclo de vida. Consultá más ideas para tus espacios en la Guía de Reutilización Creativa.
En la sección «Hacelo vos mismo» encontrarás videos tutoriales con diversas opciones sustentables de decoración con plantas.
En este contexto, planteamos algunos interrogantes e invitamos a reflexionar: ¿es necesario comprar para regalar? ¿Qué valores queremos compartir en estas celebraciones? ¿Qué impacto ambiental y social positivo queremos dejar? Y podemos aprovechar para preguntarnos: ¿Cómo podemos disminuir nuestros desechos en el nuevo año por venir? ¿Estamos separando nuestros desechos? ¿Realizamos compost en casa?
Las festividades son una excelente ocasión para elaborar un compromiso transformador con la educación ecológica. Y para plantearnos metas ecológicas para el nuevo año que comienza.