
“Incipiente Cambio: Reflexión y Acción en el Día de la Tierra”
El origen del Día de la Tierra se remonta a 1970, cuando una enérgica manifestación de 20 millones de personas en Estados Unidos marcó un punto de inflexión. La crisis ambiental era evidente, y esta multitud se congregó para exigir medidas y abogar por un organismo gubernamental que preservara el entorno natural. No fue hasta 2009 que la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.
En un contexto global de pandemia por la Covid-19 y una serie de desastres naturales, nuestro planeta enfrenta una coyuntura crítica. En el territorio argentino, la recurrencia de devastadores incendios resalta, arrasando con todo a su paso y provocando la alarmante pérdida de biodiversidad.
A este panorama se añaden la alarmante deforestación, las inundaciones, el crecimiento de la contaminación derivada de la quema de combustibles fósiles y la producción desmedida de desechos en las metrópolis. Estos desafíos socioambientales nos invitan a reflexionar sobre nuestra contribución al cuidado de nuestro entorno.
Desde “Ministerio Sustentable”, nos enfocamos en concebir y ejecutar proyectos que fomenten la biodiversidad a través de la siembra de especies autóctonas, la instalación de paneles solares y la modernización de sistemas lumínicos en instituciones educativas. Nuestro compromiso es impulsar el cambio y movilizar acciones concretas que respalden la salud de nuestro ecosistema.