
En conmemoración del Mes Internacional del Orgullo, la Ciudad de Buenos Aires se suma a la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ a través de una serie de iniciativas que buscan visibilizar y concientizar sobre la Ley Nº 5261 contra la Discriminación. Estas acciones tienen como objetivo promover el acceso a los derechos y brindar herramientas para enfrentar cualquier tipo de vulneración de derechos basada en la orientación sexual o la identidad de género.
En un esfuerzo conjunto, los Centros de Salud, Hospitales, Subtes, Comunas y Comisarías de la Ciudad se han convertido en canales de acceso a información clave para la comunidad y el público en general. La información se presenta en 48 comisarías, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria, 15 sedes comunales, 16 hospitales generales y 19 hospitales especializados. Además, durante el 28 de junio, dicha información estará disponible en las estaciones de las seis líneas de subtes de la Ciudad. Los carteles incluyen un correo de contacto (convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar) para que aquellos que hayan experimentado discriminación puedan comunicarse con la Dirección General de Convivencia en la Diversidad y recibir acompañamiento para restablecer sus derechos.
La Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, Pamela Malewicz, destaca la importancia de proporcionar herramientas a todas las personas, especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para garantizar el acceso a información vital y asegurar que se les escuche y acompañe de manera respetuosa y no discriminatoria. Esta iniciativa es un paso hacia una Ciudad más inclusiva, libre e igualitaria.
La Ley 5261 busca promover la igualdad y asegurar el pleno disfrute de los derechos para todas las personas. Además de prevenir la discriminación basada en la identidad de género, expresión de género u orientación sexual, también aborda pretextos como la discapacidad, la etnia, la nacionalidad y otros.
La Dirección General de Convivencia en la Diversidad, bajo la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, trabaja en políticas públicas y espacios de promoción, prevención y protección para reducir la discriminación y la violencia hacia los diversos colectivos en la Ciudad de Buenos Aires.
Natasha Steinberg, Directora General de Convivencia en la Diversidad, enfatiza la importancia de que todas las personas que residen, visitan o trabajan en la Ciudad de Buenos Aires aprovechen los canales disponibles para denunciar actos de discriminación por orientación sexual e identidad de género. El Gobierno de la Ciudad garantiza la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ según la normativa local y nacional.
Como complemento a estas acciones, el Programa BA Convive promueve la convivencia armoniosa para construir una ciudad plural e inclusiva. A través de encuentros reflexivos, se abordan las prácticas de convivencia desde una perspectiva multicultural, promoviendo la igualdad y el respeto. Al finalizar, se emite una certificación que garantiza el compromiso de dicho espacio con la diversidad de la Ciudad.
Para más detalles sobre estas capacitaciones, se puede contactar a convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar. Esta serie de esfuerzos refleja el compromiso de la Ciudad con la igualdad y la justicia para todos sus habitantes.