
El flujo cotidiano ha recuperado su pulso en la Ciudad, alineándose con la reincorporación de las clases presenciales y la reapertura de una gran variedad de actividades en el marco de la fase DISPO. Como un eco de tiempos pre pandemia, las calles se ven adornadas nuevamente con la danza de vehículos, y los niveles de tránsito han escalado hasta alcanzar alturas asombrosas, llegando a niveles cercanos al 90% de los registros anteriores a la crisis sanitaria.
Este resurgimiento vehicular no se da sin desafíos. La multiplicidad de automóviles en movimiento exige una coordinación precisa para evitar congestiones, asegurar la circulación fluida y salvaguardar la seguridad en el tránsito. El panorama de embotellamientos, la maniobrabilidad segura de los colectivos y la operatividad efectiva de los camiones en sus labores de carga y descarga, son consideraciones fundamentales.
Tras quince días de concienciación, se ha tomado la determinación de restaurar el esquema de estacionamiento que regía en tiempos previos a la pandemia, empezando a ser efectivo a partir del 15 de marzo. En este sentido, se intensificarán los esfuerzos para supervisar y hacer cumplir estas reglas.
Las nuevas directrices de estacionamiento, efectivas a partir del 15 de marzo, establecen:
- En las avenidas, queda prohibido estacionar en días hábiles de 7 a 21 horas.
- En las avenidas, el estacionamiento estará prohibido las 24 horas del día.
- En las calles, se prohíbe estacionar en días hábiles de 7 a 21 horas.
- En las calles, está prohibido el estacionamiento las 24 horas del día.
- Se instaurará el estacionamiento medido.
- Permanece la restricción para estacionar en rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos y dársenas exclusivas, entre otros, durante las 24 horas.
Es de notar que la restricción en las áreas del Centro y Tribunales Peatonal continuará suspendida. Aunque la circulación sin permiso será permitida, el estacionamiento seguirá restringido.
Para brindar claridad y orientación a los conductores, el amigable Boti, el asistente de la Ciudad, estará disponible a través de WhatsApp en el número 1150500147. Mediante este canal, será posible realizar consultas acerca de dónde se encuentra permitido estacionar, ya sea a través de direcciones específicas o intersecciones de calles. Además, Boti informará sobre las zonas de estacionamiento medido. Esta iniciativa no solo busca desalentar el estacionamiento indebido, que perturba el tránsito, sino también garantizar que los espacios de parada estén libres para el transporte público y que las personas con movilidad reducida puedan transitar con seguridad.
En un trabajo minucioso, el equipo de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas ha recopilado y evaluado la normativa vigente en materia de estacionamiento, trasladándola al chatbot de la Ciudad. El procedimiento para acceder a esta información a través del chat de la ciudad es simple:
- Enviar un mensaje por WhatsApp al número 1150500147 con la pregunta: “¿Dónde puedo estacionar?”
- Elegir la opción basada en ubicación o dirección.
- Compartir la ubicación actual o escribir la dirección deseada.
- Confirmar la ubicación brindada por Boti, como por ejemplo: “Gurruchaga 1013”. Boti confirmará si el estacionamiento está permitido o no. Este servicio está disponible las 24 horas, los 365 días del año, proporcionando una guía confiable para estacionar en conformidad con las normativas vigentes.

