
La Ciudad de Buenos Aires fue distinguida como Capital Mundial del Deporte 2027, un galardón que no solo reconoce la infraestructura y capacidad organizativa porteña, sino, sobre todo, el valor del deporte como parte esencial del entramado social y cultural de la Ciudad.
La distinción, otorgada por la organización ACES Europe y respaldada por el Parlamento Europeo, posiciona a Buenos Aires junto a grandes metrópolis como Madrid, Abu Dhabi y Mónaco. Pero en este caso, el jurado destacó un elemento diferencial: la fuerza de la comunidad deportiva barrial, compuesta por más de 350 clubes, federaciones, ligas vecinales y programas públicos que promueven el deporte como herramienta de inclusión, salud y formación.
Entre las iniciativas más valoradas se encuentran el Parque Olímpico, legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018; las pistas de skate, las colonias de verano e invierno, los programas como Plazas Activas, los Juegos Porteños y la Red de Prevención de Adicciones en clubes, que articulan deporte con acompañamiento social.
Además del orgullo por el reconocimiento, la designación abre nuevas oportunidades: la Ciudad se posiciona como potencial sede de eventos deportivos internacionales de primer nivel, como mundiales de ciclismo, handball, natación, e incluso competiciones como la Fórmula 1 o el Moto GP. La infraestructura, la experiencia organizativa y el entusiasmo de los porteños son los pilares que la vuelven una candidata natural.
Con más de tres millones de personas que viven el deporte como parte de su día a día, Buenos Aires se consolida como una ciudad que entiende al deporte no solo como espectáculo, sino como comunidad.
La Capital Mundial del Deporte 2027 no es solo un título: es la confirmación de una política sostenida, de una pasión compartida y de una identidad que se vive en cada club, cada parque y cada rincón de la Ciudad.