
Con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, el Ministerio de Educación lanzó un innovador programa destinado a más de 980 chicas de secundaria, que tendrán la oportunidad de formarse en programación. A través de 14 clubes de “Chicas Programadoras”, el proyecto busca empoderar a jóvenes de entre 13 y 17 años para que desarrollen habilidades digitales fundamentales para su futuro profesional.
El programa, que combina modalidades presenciales y virtuales, permitirá a las estudiantes recibir mentoría especializada y enfrentar desafíos prácticos en entornos de aprendizaje dinámicos. Los clubes funcionarán dentro de escuelas seleccionadas y también estarán abiertos a la comunidad, garantizando que ninguna joven quede excluida por falta de acceso a las instalaciones.
Durante el evento de lanzamiento, figuras como Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de la Ciudad, y Mercedes Miguel, ministra de Educación, destacaron la importancia de fomentar la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología. “Este programa no solo ofrece conocimientos técnicos, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades, derribando estereotipos y mostrando que las mujeres pueden liderar en cualquier campo”, subrayó Muzzio.
Las clases se desarrollarán entre septiembre y noviembre, brindando a las participantes un espacio donde podrán adquirir conocimientos en programación y cultivar su interés por el mundo digital. “Queremos que más mujeres encuentren su lugar en el mundo tecnológico”, expresó Mercedes Miguel, remarcando que iniciativas como esta son fundamentales para garantizar un futuro inclusivo y equitativo.
Con programas como “Club de Chicas Programadoras”, el Gobierno reafirma su compromiso de formar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro laboral, especialmente en áreas que tradicionalmente han tenido una baja representación femenina.