
En el marco de la iniciativa “Buenos Aires, Ciudad Bilingüe”, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra dando pasos firmes hacia la universalización del aprendizaje del idioma inglés. Este ambicioso programa, diseñado para incluir a todos los sectores de la sociedad, busca no solo mejorar las competencias lingüísticas de sus habitantes, sino también abrir nuevas puertas a oportunidades laborales y de desarrollo personal.
Un Programa Inclusivo para Toda la Comunidad
Inicialmente pensado para estudiantes de nivel secundario, el programa ha ampliado su alcance a toda la comunidad, reconociendo que el dominio del inglés es una herramienta esencial en un mundo cada vez más globalizado. Ahora, cualquier residente de la Ciudad, desde funcionarios públicos como policías, médicos y bomberos, hasta trabajadores del sector privado como guías turísticos, hoteleros y comerciantes, pueden acceder a esta plataforma de aprendizaje.
Tecnología al Servicio del Aprendizaje
La iniciativa se implementa a través de “English Discoveries”, una plataforma desarrollada por Edusoft, reconocida por su efectividad y calidad a nivel internacional. Este sistema de aprendizaje autoasistido y 100% asincrónico permite que cada usuario ajuste su ritmo de estudio de acuerdo con sus necesidades y disponibilidad, ya sea desde una computadora o un dispositivo móvil. En menos de un mes desde su lanzamiento, la plataforma ha registrado más de 13.000 inscripciones, lo que subraya la alta demanda e interés por mejorar las competencias en inglés.
El programa abarca 10 niveles de aprendizaje, cada uno con una carga de 50 horas, y ofrece módulos específicos en áreas de negocios, salud y seguridad, adaptándose así a las necesidades particulares de cada profesión. Esta flexibilidad permite, por ejemplo, que un oficial de policía se especialice en términos de seguridad, mientras que un trabajador del sector turístico pueda enfocarse en vocabulario y expresiones útiles para la atención al cliente.
Una Ciudad Conectada con el Mundo
La apuesta por una Buenos Aires bilingüe no solo busca mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen en la ciudad, sino también preparar a sus habitantes para un mundo laboral cada vez más exigente y competitivo. “Queremos que todos los que viven y trabajan en Buenos Aires puedan acceder a mejores oportunidades y que nuestra ciudad se convierta en un ejemplo de integración y crecimiento a través del conocimiento”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad.
Compromiso con el Futuro
Como la primera jurisdicción del país en implementar una política pública de aprendizaje de inglés de esta magnitud, Buenos Aires sigue demostrando su compromiso con el desarrollo integral de su población. Con esta iniciativa, la Ciudad busca ser un referente en la creación de políticas inclusivas y de calidad que promuevan el desarrollo humano y profesional de todos sus ciudadanos.
“En estos tiempos de cambios y desafíos, es fundamental que sigamos invirtiendo en lo más valioso que tenemos: nuestra gente. Este programa es un paso más hacia una Buenos Aires más inclusiva, conectada y preparada para el futuro”, concluyó el Jefe de Gobierno.
La Ciudad de Buenos Aires se consolida así como un territorio abierto al mundo, donde cada persona puede alcanzar su máximo potencial, gracias a iniciativas que fomentan el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas competencias.