
El Teatro Colón de Buenos Aires, uno de los escenarios más prestigiosos del mundo, inicia una nueva etapa con la incorporación de Julio Bocca y Gerardo Grieco a su dirección. El renombrado bailarín argentino, reconocido globalmente por su destreza y pasión por la danza, asumirá el liderazgo artístico del teatro. Junto a él, Gerardo Grieco, destacado gestor cultural, se encargará de la administración, formando una dupla que promete renovar y potenciar la relevancia del Colón tanto a nivel local como internacional.
Un Regreso Esperado
Julio Bocca, admirado por todos los argentinos y aclamado en los cinco continentes, vuelve al Colón en un rol que va más allá de su consagrada carrera como bailarín. Reconocido por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de artistas, Bocca ha sido galardonado con premios como el Benois de la Danse, la Medalla de Oro del Kennedy Center y la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Su experiencia como director del Ballet Nacional Sodre de Montevideo refuerza su capacidad para liderar este desafío.
La Experiencia de Grieco en la Gestión Cultural
Gerardo Grieco, por su parte, trae una vasta experiencia en la gestión de importantes instituciones culturales. Su trabajo como director general del Auditorio Nacional del Sodre y como director del Teatro Solís en Uruguay son testimonios de su habilidad para transformar y revitalizar espacios culturales de gran importancia. Su enfoque en la modernización de la gestión y la restauración de estos emblemáticos escenarios es un aporte valioso para el nuevo rumbo del Teatro Colón.
Agradecimiento a Jorge Telerman y Miras al Futuro
Este cambio de dirección marca el cierre de la gestión de Jorge Telerman, a quien se le reconoce por su significativo aporte a la cultura durante su mandato. Bajo su liderazgo, el Teatro Colón ha mantenido altos estándares de excelencia y ha fortalecido su posicionamiento global. El nuevo equipo liderado por Bocca y Grieco ya está trabajando en un modelo de gestión que será presentado oficialmente en noviembre, con el objetivo de fomentar y desarrollar nuevos talentos.
Objetivos de la Nueva Gestión
La nueva dirección tiene claros sus objetivos: ordenar los procesos internos, incrementar la relevancia artística del Colón tanto a nivel local como global, y promover la accesibilidad para todos los públicos. Se busca consolidar al teatro no solo como un espacio de excelencia artística, sino también como un modelo de sostenibilidad, que equilibre el uso de recursos propios y públicos.
Transformación y Renovación
El Teatro Colón se prepara para una transformación que continuará con la labor de las últimas décadas, cerrando el ciclo de reformas edilicias iniciado en 2010 y enfocándose en un modelo de trabajo innovador y sostenible. La visión es clara: convertir al Colón en un símbolo de lo que los argentinos son capaces de hacer, destacando su capacidad para liderar en el ámbito de la cultura y las artes escénicas a nivel mundial.