
Jorge Macri inauguró la 21° edición del Council of the Americas en Buenos Aires, un evento que congregó a más de 800 líderes del sector privado y autoridades públicas para analizar las perspectivas económicas y políticas de Argentina. Organizado por Americas Society en colaboración con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, esta cita es un espacio esencial para reforzar las relaciones internacionales y promover el desarrollo económico local.
En su intervención, Macri subrayó la relevancia del capital humano como el mayor recurso de Buenos Aires. En una ciudad carente de grandes recursos naturales, la capacidad y la innovación de su gente han sido fundamentales para el avance de la Ciudad. Con más de 15.000 empresas tecnológicas y la presencia de 9 de los 12 unicornios argentinos, Buenos Aires se ha consolidado como un centro de innovación en la región. Además, sus 43 universidades y más de 250 Institutos de Formación Superior atraen a estudiantes de toda América Latina, consolidando a la Ciudad como un referente educativo.
La seguridad y el orden son también prioridades para la gestión de Macri, quien reafirmó su compromiso con la implementación de políticas que buscan garantizar un entorno público seguro y ordenado. La reciente promulgación de la Ley de Reiterancia Delictiva es un paso en esa dirección, reforzando las medidas contra la delincuencia y asegurando que quienes infringen la ley enfrenten las consecuencias.
El cambio climático es otro de los grandes retos que enfrenta la Ciudad. Macri destacó el progreso en el Plan de Acción Climática, enfocado en la construcción de infraestructura hidráulica que protegerá al 82% de Buenos Aires de las inundaciones. Este compromiso con el medio ambiente es esencial para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
El desarrollo del sur de Buenos Aires también fue un tema central en el encuentro. Macri puso en valor las inversiones en infraestructura, servicios públicos, turismo y deporte en esta zona, que alberga a más de 710.000 residentes. La reforma del Código Urbanístico tiene como objetivo potenciar el crecimiento y la inversión en el sur, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Finalmente, Macri enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación en una Ciudad diversa y multicultural. El respeto mutuo y el diálogo interreligioso son fundamentales para una convivencia armónica en un mundo lleno de desafíos. El compromiso de Buenos Aires con la paz y la fraternidad sigue siendo firme, con el objetivo de seguir creando las mejores condiciones para el crecimiento de la Ciudad y del país.

