
Con la llegada de una ola de frío extremo que mantiene a la Ciudad bajo alerta amarilla, es esencial prestar especial atención a los grupos más vulnerables. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que las temperaturas mínimas puedan alcanzar los 0°C durante esta semana, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con las bajas temperaturas.
Los grupos de riesgo incluyen a niños menores de 5 años, especialmente a los menores de 1 año, adolescentes, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de 60 años. Estos individuos son los más susceptibles a los efectos adversos del frío, por lo que se recomienda adoptar medidas preventivas para mitigar posibles complicaciones.
Medidas Preventivas Recomendadas
- Vacunación: Es fundamental que los miembros de los grupos vulnerables reciban la vacuna contra la gripe, que puede reducir hasta en un 75% la aparición de esta enfermedad y disminuir en un 70% el riesgo de hospitalización.
- Climatización Adecuada: Mantener el hogar bien calefaccionado y evitar dejar las ventanas abiertas durante periodos prolongados.
- Vestimenta Apropiada: Asegurarse de que las personas vulnerables vistan varias capas de ropa abrigadora. Específicamente, los pies deben estar bien cubiertos, y es recomendable usar bufandas, gorros y guantes para protegerse del frío.
- Alimentación y Hidratación: Optar por una dieta rica en frutas, verduras y proteínas, evitando alimentos excesivamente grasos. Además, consumir comidas y bebidas calientes puede ayudar a mantener la temperatura corporal. Aunque la sed puede disminuir con el frío, es crucial beber al menos 2 litros de líquidos al día para mantener una adecuada hidratación.
- Evitar Cambios Bruscos de Temperatura: Protegerse de las variaciones abruptas de temperatura y optar por salir a caminar al mediodía para beneficiarse del aire fresco, lo que también ayuda a la circulación sanguínea.
- Prevención de Contagios: En caso de presencia de personas enfermas en el hogar, se debe ventilar el ambiente regularmente y realizar un lavado frecuente de manos para prevenir infecciones.
Enfermedades Comunes Durante el Frío
El frío extremo puede aumentar la incidencia de varias enfermedades respiratorias:
- Gripe: Esta infección viral es especialmente peligrosa para los grupos vulnerables y puede llevar a complicaciones graves como neumonía. La gripe se propaga fácilmente en ambientes cerrados y puede ser transmitida tanto por vía aérea como por contacto con superficies contaminadas.
- Neumonía: Puede ser causada por virus o bacterias, y se presenta con tos, fiebre y dificultad para respirar. Los adultos mayores son particularmente susceptibles a formas graves de neumonía.
- Resfrío Común: Provocado por diversos virus, el resfrío suele curarse por sí solo, pero puede causar congestión nasal, irritación de la garganta y fiebre.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Aunque su frecuencia no aumenta con el frío, los pacientes con EPOC pueden experimentar exacerbaciones más intensas. Los síntomas incluyen tos persistente y dificultad para respirar.
La implementación de estas medidas y la atención a los síntomas son esenciales para proteger a los grupos de riesgo y minimizar los efectos negativos del frío extremo. Se insta a la comunidad a seguir estas recomendaciones para asegurar una temporada invernal más segura y saludable.