
La Policía de la Ciudad logró recuperar un total de 1.626 computadoras pertenecientes al Plan Sarmiento en una serie de quince allanamientos llevados a cabo en diferentes establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires, tras haber sido robadas.
La entrega de estas computadoras, realizada hoy en la sede del Ministerio de Educación ubicada en el Barrio 31 de Retiro, estuvo a cargo de la jueza María Alejandra Provítola del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 6, quien lideró la investigación que condujo a la identificación de 27 imputados por los delitos de robo y encubrimiento.
El acto contó con la presencia de la titular del Ministerio de Educación, Soledad Acuña, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y el secretario del mencionado juzgado, Dr. Sebastián Ghersi.
“Es inadmisible que ocurran estos hechos. Las computadoras son para los estudiantes, para su aprendizaje. Desde el Ministerio de Educación estamos comprometidos en garantizar que todas las escuelas estén equipadas con tecnología y que estos incidentes no se repitan. Este tipo de acciones delictivas tienen consecuencias”, expresó la titular del Ministerio de Educación, Soledad Acuña.
Por su parte, el ministro D’Alessandro destacó el profesionalismo y la rapidez con la que la Policía de la Ciudad actuó para resolver estos delitos complejos. “Estamos comprometidos en devolver a los estudiantes las herramientas necesarias para su educación”, afirmó.
Las investigaciones de la Policía de la Ciudad, en colaboración con la Justicia, se originaron a raíz de 163 denuncias recibidas, y hasta la fecha se han recuperado más de 2.000 computadoras. En el caso específico de las devueltas hoy, la investigación se inició a raíz de un robo en el Centro Educativo “República de Colombia” Escuela 26 del Distrito 6°.
Una de las líneas de investigación llevó al procesamiento y detención de los vendedores de las máquinas, así como a un trabajador de una empresa constructora, sindicado como el autor material del robo.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos tras tareas de ciberpatrullaje en distintas páginas de venta online, lo que resultó en la detención de personas dedicadas a la distribución, desbloqueo y venta ilegal de estos dispositivos, así como a los autores materiales de varios robos.